• Inicio
  • Sobre MCM
  • Contacto
  • Participa
  • Legal
  • Ediciones
    • Español
    • Inglés
    • Francés
    • España
    • Inglaterra
    • Estados Unidos
  • Entrar
en_US EN es_ES ES fr_FR FR
Martin Cid Magazine
  • Cine
  • Libros
  • TV
  • Estilo
  • Ciencia
  • Gente
  • Música
  • Tech
  • Salud
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Cine
  • Libros
  • TV
  • Estilo
  • Ciencia
  • Gente
  • Música
  • Tech
  • Salud
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Martin Cid Magazine
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Ciencia

Juno Detecta Cambios en el Campo Magnético de Júpiter

Notas de Prensa por Notas de Prensa
20 de abril de 2020
en Ciencia
0
Esta imagen representa el campo magnético de Júpiter en un momento único en el tiempo. La gran mancha azul, una concentración del campo magnético invisible para el ojo cerca del ecuador, se destaca como una característica particularmente fuerte. Crédito de la Imagen: NASA/JPL-Caltech/Harvard/Moore et al.

Esta imagen representa el campo magnético de Júpiter en un momento único en el tiempo. La gran mancha azul, una concentración del campo magnético invisible para el ojo cerca del ecuador, se destaca como una característica particularmente fuerte. Crédito de la Imagen: NASA/JPL-Caltech/Harvard/Moore et al.

464
SHARES
1.2k
VISITAS

La misión Juno de la NASA a Júpiter hizo la primera detección definitiva más allá de nuestro mundo de un campo magnético interno que cambia con el tiempo, un fenómeno llamado variación secular. Juno determinó que la variación secular del gigante gaseoso es probablemente impulsada por los vientos atmosféricos profundos del planeta.

El descubrimiento ayudará a los científicos a comprender mejor la estructura interior de Júpiter, incluida la dinámica atmosférica, así como los cambios en el campo magnético de la Tierra.

«La variación secular ha estado en la lista de deseos de los científicos planetarios durante décadas», dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. «Este descubrimiento solo podría ser posible gracias a los instrumentos científicos extremadamente precisos de Juno y la naturaleza única de la órbita de Juno, que lo lleva a lo largo del planeta mientras viaja de polo a polo».

La caracterización del campo magnético de un planeta requiere mediciones en primer plano. Los científicos de Juno compararon los datos de las misiones anteriores de la NASA a Júpiter (Pioneer 10 y 11, Voyager 1 y Ulysses) con un nuevo modelo del campo magnético de Júpiter (llamado JRM09). El nuevo modelo se basó en los datos recopilados durante los primeros ocho pases científicos de Juno a Júpiter con su magnetómetro, un instrumento capaz de generar un mapa tridimensional detallado del campo magnético.

Lo que los científicos descubrieron es que desde los primeros datos del campo magnético de Júpiter proporcionados por la nave espacial Pioneer hasta los últimos datos proporcionados por Juno, hubo cambios pequeños pero distintos en el campo.

«Encontrar algo tan pequeño como estos cambios en algo tan inmenso como el campo magnético de Júpiter fue un desafío», dijo Kimee Moore, científico de Juno en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. «Tener una línea de base de observaciones de primer plano durante cuatro décadas nos proporcionó datos suficientes para confirmar que el campo magnético de Júpiter realmente cambia con el tiempo».

Una vez que el equipo de Juno probó que se produjo una variación secular, intentaron explicar cómo podría ocurrir tal cambio. La operación de los vientos atmosféricos (o zonales) de Júpiter explica mejor los cambios en su campo magnético. Estos vientos se extienden desde la superficie del planeta hasta más de 3.000 kilómetros de profundidad, donde el interior del planeta comienza a cambiar de gas a metal líquido altamente conductor. Se cree que cortan los campos magnéticos, los estiran y los transportan alrededor del planeta.

En ninguna parte la variación secular de Júpiter era tan grande como en la Gran Mancha Azul del planeta, un parche intenso de campo magnético cerca del ecuador de Júpiter. La combinación de la Gran Mancha Azul, con sus fuertes campos magnéticos localizados y los fuertes vientos zonales en esta latitud, dan como resultado las mayores variaciones seculares en el campo del mundo joviano.

«Es increíble que un punto caliente magnético estrecho, el Gran Punto Azul, pueda ser responsable de casi toda la variación secular de Júpiter, pero los números lo confirman», dijo Moore. «Con esta nueva comprensión de los campos magnéticos, durante el futuro de la ciencia, comenzaremos a crear un mapa a nivel de plan de la variación secular de Júpiter. También puede tener aplicaciones para los científicos que estudian el campo magnético de la Tierra, que aún contiene muchos misterios por resolver».

Tags: cosmosjupiternasa
Notas de Prensa

Notas de Prensa

Notas de Prensa en Martin Cid Magazine

Relacionados Artículos

Esta ilustración muestra el concepto de microlente gravitacional con un agujero negro. Cuando un agujero negro pasa casi por delante de una estrella más distante, puede captar la luz de la estrella. Credits: NASA's Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab
Ciencia

El Telescopio Espacial Roman Descubrirá Agujeros Negros Solitarios

14 de abril de 2021
Representación artística de la superficie del cometa interestelar 2I/Borisov. Crédito: ESO/M. Kormesser
Ciencia

El Primer Cometa Interestelar Puede Ser el Más Prístino Jamás Encontrado

3 de abril de 2021
El dolmen de Menga, una construcción única
Ciencia

Un Proyecto sobre el Megalitismo de la Universidad de Sevilla

10 de febrero de 2021
Siguiente Artículo
Décimo Aniversario de “MusicAula School Festival”

Décimo Aniversario de “MusicAula School Festival”

Las noches literarias seguntinas regresan este viernes con la escritora alcarreña, Clara Sánchez

Las noches literarias seguntinas regresan este viernes con la escritora alcarreña, Clara Sánchez

Aumenta la demanda de tratamiento en los Centros de Atención de Adicciones Tóxicas y Comportamentales o Conductuales, según NO-A.es

Aumenta la demanda de tratamiento en los Centros de Atención de Adicciones Tóxicas y Comportamentales o Conductuales, según NO-A.es

Suscribir
Iniciar Sesión
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Recomendado

Expominerales Madrid 2019, punto de encuentro ineludible para los amantes de las Ciencias de la Tierra

Expominerales Madrid 2019, punto de encuentro ineludible para los amantes de las Ciencias de la Tierra

hace 2 años
Presenta el dueto Escarlata su nuevo tema ‘Fui y Volví’ en todas las plataformas musicales

Presenta el dueto Escarlata su nuevo tema ‘Fui y Volví’ en todas las plataformas musicales

hace 2 años
Mercedes-Benz Fashion Week Madrid se celebra del 14 al 19 de septiembre 2017

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid se celebra del 14 al 19 de septiembre 2017

hace 4 años
Alondra Galopa presenta su nuevo y aclamado trabajo discográfico ‘Ocaso’

Alondra Galopa presenta su nuevo y aclamado trabajo discográfico ‘Ocaso’

hace 4 años

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artistas
  • Autores
  • Ciencia
  • Científicos
  • Cine Películas
  • Comida y Bebida
  • Críticas y Reseñas
  • Curiosidades
  • Directores
  • Estilo
  • Estrenos y Trailers
  • Featured
  • Finanzas y Negocios
  • Gente – Personajes
  • Historia
  • Hogar y Decoración
  • Libros
  • Moda
  • Música
  • Naturaleza
  • Noticias
  • Noticias
  • Novedades
  • Opinión
  • Salud
  • Series
  • Sin categorizar
  • Tecnología
  • Televisión
  • Viajes
  • video-juegos

Temas

accion actores actrices alimentacion animacion aventuras barcelona cantantes ciencia ficcion cine comedias cosmos cumpleaños deportes descargas donald triump drama ebooks gratis editoriales espacio españa estados unidos estrenos featured francia futbol hbo internet literatura madrid nasa navidad netflix niños noticias novedades Novelas peliculas politica romance suspense terror thriller trailers verano
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Destacado

¿Quién Mató a Sara? (2021). Serie de Intriga en Netflix

Cristóbal Povedano. Del 7 de abril al 8 de mayo de 2021. Galería Ansorena Madrid

Tesoros de la colección de la familia Thyssen-Bornemisza

¿Por qué utilizar un proveedor de hosting basado en Linux?

Noche en el Paraíso (2020). Crítica de la Película

Emilia Pedersen presenta «Turn It Up Remix» una nueva versión del original

Trending

Nadie (Nobody) (2021)
Cine Películas

Nadie (Nobody) (2021). Crítica de la Película

por Martin Cid
15 de abril de 2021
0

Nobody (o Nadie, como prefieran) es una entretenidísima película de acción dirigida por Ilya Naishuller. Está protagonizada...

Blackhat: Amenaza en la Red (2015)

Blackhat: Amenaza en la Red (2015). Acción y Hackers. Crítica de la Película

15 de abril de 2021
Esta ilustración muestra el concepto de microlente gravitacional con un agujero negro. Cuando un agujero negro pasa casi por delante de una estrella más distante, puede captar la luz de la estrella. Credits: NASA's Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

El Telescopio Espacial Roman Descubrirá Agujeros Negros Solitarios

14 de abril de 2021
¿Quién mató a Sara? (2021)

¿Quién Mató a Sara? (2021). Serie de Intriga en Netflix

13 de abril de 2021
CRISTOBAL POVEDANO. Doble sostenido 2020. Óleo sobre madera. 60 x 120 cm

Cristóbal Povedano. Del 7 de abril al 8 de mayo de 2021. Galería Ansorena Madrid

12 de abril de 2021

Sobre Martin Cid Magazine

Martin Cid Magazine

Publicación sobre cine, arte, cultura, libros y entretenimiento. Noticias culturales y de interés para un público inteligente.
Leer Más sobre Martin Cid Magazine

Últimas Entradas

Nadie (Nobody) (2021)

Nadie (Nobody) (2021). Crítica de la Película

por Martin Cid
15 de abril de 2021
0

Nobody (o Nadie, como prefieran) es una entretenidísima película de acción dirigida por Ilya Naishuller. Está protagonizada por Bob Odenkirk...

Blackhat: Amenaza en la Red (2015)

Blackhat: Amenaza en la Red (2015). Acción y Hackers. Crítica de la Película

por Martin Cid
15 de abril de 2021
0

Blackhat está dirigida por Michael Mann y protagonizada por Chris Hemsworth y Tang Wei. Un entretenido thriller de ciberdelincuencia con...

Esta ilustración muestra el concepto de microlente gravitacional con un agujero negro. Cuando un agujero negro pasa casi por delante de una estrella más distante, puede captar la luz de la estrella. Credits: NASA's Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

El Telescopio Espacial Roman Descubrirá Agujeros Negros Solitarios

por Martin Cid Magazine
14 de abril de 2021
0

El telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA proporcionará una ventana sin precedentes al universo infrarrojo cuando se lance...

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artistas
  • Autores
  • Ciencia
  • Científicos
  • Cine Películas
  • Comida y Bebida
  • Críticas y Reseñas
  • Curiosidades
  • Directores
  • Estilo
  • Estrenos y Trailers
  • Featured
  • Finanzas y Negocios
  • Gente – Personajes
  • Historia
  • Hogar y Decoración
  • Libros
  • Moda
  • Música
  • Naturaleza
  • Noticias
  • Noticias
  • Novedades
  • Opinión
  • Salud
  • Series
  • Sin categorizar
  • Tecnología
  • Televisión
  • Viajes
  • video-juegos

¡Suscríbete!

Recibirás gratuitamente nuestras novedades

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Publicación sobre cine, arte, cultura, libros y entretenimiento. Noticias culturales y de interés para un público inteligente

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Cine
  • Libros
  • TV
  • Estilo
  • Ciencia
  • Gente
  • Música
  • Tech
  • Salud

Martin Cid Magazine es una publicación sobre cine, arte, cultura, libros y entretenimiento. Noticias culturales y de interés para un público inteligente

Hola de nuevo.

Login a tu cuenta debajo.

¿Olvidaste la contraseña?

Recordar contreña

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
wpDiscuz
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. Más Información.