• Inicio
  • Sobre MCM
  • Contacto
  • Participa
  • Legal
  • Ediciones
    • Español
    • Inglés
    • Francés
    • España
    • Inglaterra
    • Estados Unidos
  • Entrar
en_US EN es_ES ES fr_FR FR
Martin Cid Magazine
  • Cine
  • Libros
  • TV
  • Estilo
  • Ciencia
  • Gente
  • Música
  • Tech
  • Salud
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Cine
  • Libros
  • TV
  • Estilo
  • Ciencia
  • Gente
  • Música
  • Tech
  • Salud
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Martin Cid Magazine
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Historia

Peste Negra, Edad Media y Significado

Martin Cid por Martin Cid
5 de noviembre de 2020
en Historia
0
Peste Negra
466
SHARES
1.2k
VISITAS

Durante la Edad Media, entre los años de 1348 y 1353, la humanidad padeció una de las más devastadoras pandemias: la peste negra o peste bubónica (también conocida como «la muerte negra»).

Los estudios indican que la peste negra tuvo sus orígenes en Asia (específicamente en China), y luego se propagó por la India, Mesopotamia, Siria, Persia, Egipto y Asia Menor. Posteriormente, se extendió por toda Europa a través de las embarcaciones.

La peor tasa de mortalidad de la historia ha sido la de la peste negra, con una cifra de fallecidos que oscila entre los 75 y los 200 millones de personas. Incluso, poblados de Europa quedaron totalmente devastados. Por ejemplo, en la ciudad de Florencia, Italia, solo sobrevivió la quinta parte de su población; mientras que en Alemania uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la pandemia. Además, se estima que esta pandemia acabó con la vida de la mitad de la población de Inglaterra.

¿Qué ocasionó la peste negra?

A comienzos de la pandemia, la ciencia médica no estaba tan avanzada y no se precisaba la causa de la enfermedad. Fue a comienzos del siglo XIX que investigadores del Instituto de Arqueología Científica de la Universidad de Tübingen (en Alemania) y de la Universidad de McMaster (en Canadá) lograron confirmar que la bacteria Yersinia pestis fue la causante de la peste.

Los roedores, como las ratas, son portadores de esta bacteria. Así, la peste negra se contagiaba a través de las picaduras de las pulgas de la rata: la pulga picaba a una rata infectada con la bacteria y luego, al picar al humano, transmitía la enfermedad. La enfermedad se extendió por diversos países debido a que las pulgas portadoras de la bacteria viajaban en la ropa y en el equipaje de las personas, y también debido a que las ratas afectadas viajaban en los barcos comerciales.

La peste negra como un reflejo de las consecuencias del coronavirus

A pesar de que el coronavirus es menos letal que la peste negra, y que los contextos históricos y científico son muy diferentes, lo cierto es que ambas enfermedades se esparcieron por muchos países y ocasionaron cambios económicos. Por ello, lo sucedido con la peste negra podría ayudarnos a entender un poco cuáles podrían ser las consecuencias de la pandemia del coronavirus.

Debido a que aún estamos en el auge de la crisis, todavía no se puede estimar con exactitud cuáles serán los efectos de la pandemia ocasionada por el coronavirus. Sin embargo, los sociólogos y estadísticos pronostican un alto impacto económico a corto y a medio plazo.

Cuando ocurrió la peste negra, ocurrió un fuerte desequilibrio económico debido a que disminuyó el comercio, los campos agrícolas dejaron de ser trabajados (lo que significó un aumento de la tasa de desempleo), se pudrieron varias cosechas y las personas comenzaron a emigrar masivamente en busca de oportunidades laborales (aunque éstas fuesen mal remuneradas). Otra consecuencia  de la peste fue un aumento en los precios de los productos alimenticios debido a la escases, ya que había poca oferta y mucha demanda de dichos productos. Se estima que la población tardó cerca de cien años en recuperarse.

Con la nueva crisis del coronavirus se esperan efectos como: interrupción en los sistemas de abastecimiento y transporte, pérdida de producción en varios sectores empresariales y disminución de las ofertas laborales (como consecuencia de la disminución en la producción). Asimismo, al haber pocas ofertas laborales aumenta la tasa de desempleo, lo que ocasiona una fuerte recesión económica y genera una disminución en el ingreso de los hogares.

La Peste en la Biblia de Toggenburg (1411)
La Peste en la Biblia de Toggenburg (1411)

Sin embargo, la historia también nos ha enseñado que las consecuencias económicas no son eternas. Con el tiempo, la economía vuelve a estabilizarse, e incluso es posible que se obtengan más beneficios. Por ejemplo, en el caso de la peste negra, los sobrevivientes de esa crisis se vieron beneficiados por un aumento salarial (debido a que había poca oferta laboral, los salarios aumentaron) y las mujeres encontraron más oportunidades laborales.

Así, aunque es cierto que hay consecuencias devastadoras tras una pandemia (como pérdidas de vida y cambios en la economía), es cierto que la humanidad tiene una fuerza motriz intrínseca que le ha permitido sobreponerse y seguir adelante.

Tags: coronavirusedad mediapandemiapeste negra
Martin Cid

Martin Cid

Autor de 13 libros y editor de Martin Cid Magazine

Relacionados Artículos

'Rasgado el velo… ¡la deslumbrante oscuridad!
Libros

F. I. Peñín pone al descubierto la parte de la historia oculta del reinado de Carlos V el Emperador

16 de diciembre de 2020
Propaganda
Historia

La Propaganda y sus Principios según J. Goebbels

30 de noviembre de 2020
De Lehman Brothers a la Pandemia del Coronavirus
Historia

De Lehman Brothers a la Pandemia del Coronavirus

3 de junio de 2020
Siguiente Artículo
Sospechosos Habituales (1995)

Sospechosos Habituales (1995). Crítica

Tren a Buscan 2: Península. Trailer Oficial. 2020

Tren a Buscan 2: Península. Trailer Oficial. 2020

Cómo Crear el Mejor Espacio de Estudio Según Actiu

Cómo Crear el Mejor Espacio de Estudio Según Actiu

Suscribir
Iniciar Sesión
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Recomendado

The Room (2019): La Habitación que Concede Deseos

The Room (2019): La Habitación que Concede Deseos

Mi Tinder se ha roto: nadie le da al corazón. 10 Consejos. Divertido.

Mi Tinder se ha roto: nadie le da al corazón. 10 Consejos. Divertido.

hace 4 años
Experiencia pionera de descenso de barrancos interpretados por geólogos expertos

Experiencia pionera de descenso de barrancos interpretados por geólogos expertos

hace 4 años
Bill & Ted Face the Music (2020)

Bill & Ted Face the Music (2020). Película Comedia. Crítica, Reseña

hace 7 meses

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artistas
  • Autores
  • Ciencia
  • Científicos
  • Cine Películas
  • Comida y Bebida
  • Críticas y Reseñas
  • Curiosidades
  • Directores
  • Estilo
  • Estrenos y Trailers
  • Featured
  • Finanzas y Negocios
  • Gente – Personajes
  • Historia
  • Hogar y Decoración
  • Libros
  • Moda
  • Música
  • Naturaleza
  • Noticias
  • Noticias
  • Novedades
  • Opinión
  • Salud
  • Series
  • Sin categorizar
  • Tecnología
  • Televisión
  • Viajes
  • video-juegos

Temas

accion actores actrices alimentacion animacion aventuras barcelona cantantes ciencia ficcion cine comedias cosmos cumpleaños deportes descargas donald triump drama ebooks gratis editoriales espacio españa estados unidos estrenos featured francia futbol hbo internet literatura madrid nasa navidad netflix niños noticias novedades Novelas peliculas politica romance suspense terror thriller trailers verano
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Destacado

Ruega por Nosotros (2021). Película de Terror. Crítica

Los Buitres Leonados: sanitarios del campo

Un Concurso por el Medioambiente: Cuentos por el Planeta

Jordi Velasco publica ‘Tu vida, tu salud, tú decides’ un regalo para la salud y el bienestar

Estreno en Netflix 6 de abril: Los últimos frikis del mundo: ¡Feliz apocalipsis!

El Primer Cometa Interestelar Puede Ser el Más Prístino Jamás Encontrado

Trending

Emilia Pedersen
Música

Emilia Pedersen presenta «Turn It Up Remix» una nueva versión del original

por Martin Cid Magazine
10 de abril de 2021
0

NEW YORK, 9 de abril de 2021 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- La estrella pop danesa y brasileña Emilia...

Patrulla Trueno (2021)

Patrulla Trueno (2021). Estreno en Netflix. Crítica de la Película

9 de abril de 2021
¿Has visto luciérnagas alguna vez? (2021)

¿Has Visto Luciérnagas Alguna Vez? (2021). Estreno en Netflix. Crítiica

9 de abril de 2021
Ruega por Nosotros (2021)

Ruega por Nosotros (2021). Película de Terror. Crítica

Buitres Leonados

Los Buitres Leonados: sanitarios del campo

6 de abril de 2021

Sobre Martin Cid Magazine

Martin Cid Magazine

Publicación sobre cine, arte, cultura, libros y entretenimiento. Noticias culturales y de interés para un público inteligente.
Leer Más sobre Martin Cid Magazine

Últimas Entradas

Emilia Pedersen

Emilia Pedersen presenta «Turn It Up Remix» una nueva versión del original

por Martin Cid Magazine
10 de abril de 2021
0

NEW YORK, 9 de abril de 2021 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- La estrella pop danesa y brasileña Emilia Pedersen, lanza un...

Patrulla Trueno (2021)

Patrulla Trueno (2021). Estreno en Netflix. Crítica de la Película

por Martin Cid
9 de abril de 2021
0

Patrulla Trueno está protagonizada por Melissa McCarthy y Octavia Spencer. Está escrita y dirigida por Ben Falcone. Una comedia alocada...

¿Has visto luciérnagas alguna vez? (2021)

¿Has Visto Luciérnagas Alguna Vez? (2021). Estreno en Netflix. Crítiica

por Martin Cid Magazine
9 de abril de 2021
0

¿Has Visto Luciérnagas Alguna Vez? Película turca dirigida por Andac Haznedaroglu. Está protagonizada por Yilmaz Erdogan y Ecem Erkek. Pues...

Categorías

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artistas
  • Autores
  • Ciencia
  • Científicos
  • Cine Películas
  • Comida y Bebida
  • Críticas y Reseñas
  • Curiosidades
  • Directores
  • Estilo
  • Estrenos y Trailers
  • Featured
  • Finanzas y Negocios
  • Gente – Personajes
  • Historia
  • Hogar y Decoración
  • Libros
  • Moda
  • Música
  • Naturaleza
  • Noticias
  • Noticias
  • Novedades
  • Opinión
  • Salud
  • Series
  • Sin categorizar
  • Tecnología
  • Televisión
  • Viajes
  • video-juegos

¡Suscríbete!

Recibirás gratuitamente nuestras novedades

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Publicación sobre cine, arte, cultura, libros y entretenimiento. Noticias culturales y de interés para un público inteligente

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Cine
  • Libros
  • TV
  • Estilo
  • Ciencia
  • Gente
  • Música
  • Tech
  • Salud

Martin Cid Magazine es una publicación sobre cine, arte, cultura, libros y entretenimiento. Noticias culturales y de interés para un público inteligente

Hola de nuevo.

Login a tu cuenta debajo.

¿Olvidaste la contraseña?

Recordar contreña

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Más información
wpDiscuz
Ajustes de privacidadConsentimiento

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Consentimiento

Bajo la presente y de forma permanente acepto las famosas y nunca bien ponderadas cookies

Guardar mis ajustes