Los fumadores parecen estar de enhorabuena, porque recientes estudios avalan la tesis de que la nicotina podría paliar el contagio a los fumadores
Los fumadores parece que, al fin, tenemos buenas noticias y es que, según estudios publicados en la revista Science, la nicotina podría impedir el contagio gracias a que ésta reduce la molécula ACE-2, que es el punto de entrada del coronavirus a las células.
Los estudios son variados y en varios países pero algunos hablan de incluso el 80% menor en fumadores que en no fumadores (eso sí, negando los resultados dicen que el tabaco ‘no protege’, jojo). Lo mismo aseguran estudios en China y en Estados Unidos.
Estos investigadores sostienen que el tabaco mata y esas cosas que no son precisamente primicia, pero sí parece que previene que el virus entre en el organismo gracias a la molécula antes mencionada.
Pues a cuidarse mucho, a tomar batidos y a montar en bici.
Eh, que no nos ‘flipamos’ y no soy el único que ha publicado esto. El 20 Minutos y La Razón también.
Venga, ¡a salir con la bici!
Las actualizaciones dentro del mercado tecnológico han impulsado que cualquier actividad se realice a través de las pantallas de los móviles. A
La medicina y la tecnología siempre han ido de la mano. Con la introducción de la telemedicina en el sistema sanitario, ahora
No ha sido un camino ni mucho menos fácil. No obstante, poco a poco la telemedicina va abriéndose paso dentro de la sanidad
En Mosquiteras24h después de varios estudios realizados cuentan todo lo que hay que saber sobre el mosquito tigre y cómo actuar en