El Color del Dinero (The Color of Money) es una película de 1986 dirigida por Martin Scorsese. Continuación de El Buscavidas (1961), de Robert Rossen. Protagonizada por Paul Newman y Tom Cruise.
Cuando el señor Scorsese no era tan aclamado (aún), se hizo esta película un poco de “relleno” que, vaya por Dios, se ha convertido en uno de los referentes en películas sobre el billar (americano).
Argumento de El Color del Dinero
Eddie Felson, antiguo jugador de billar, reaparece convertido en un mercader de whisky cuando conoce a Vince, un jugador de billar sobresaliente. Juntos emprenderán un viaje de descubrimiento tipo padre-hijo.

La Película. Crítica
No es la mejor de Scorsese, ni siquiera una película que pareciera “algo personal”, es una peli más en su filmografía que se apoya en algunos momentos video-clip (música “molona” y mucho cambio de plano al más puro estilo “ochentero”). La peli recurre a todo tipo de fórmulas comerciales, sí, pero tiene una gran ventaja: es Scorsese y el Scorsese del ritmo, del guion ágil, del narrador audaz que, además de contar historias interesantes, lo hace de manera eficaz, audaz y entretenida.
Ésta no es tan audaz como otros títulos suyos, no es una peli 100% Scorsese, pero sí es una peli notable en la que brilla Paul Newman (por ésta por fin le dieron el Oscar, y eso que no es ni por asomo su mejor interpretación), secundado por un Tom Cruise al estilo “guapo” a lo Coktail en esas películas que le dieron tanta fama y que le ayudaron a convertirse en la mega-estrella que ahora es.

Con todo, y sobre todo gracias al cine posterior, es casi un clásico que ni se compara con su predecesora ni se parece. No hay nada del tono oscuro, de las reflexiones melancólicas y de los personajes crueles y mentirosos de la película de Rossen: ésta es una peli tipo Hollywood, mucho más blanda y hasta simpática, esperanzadora y con un discurso muy alegre sobre la segunda oportunidad en la vida y sobre un chico que le da esperanza a un anciano.
Ojo, que esto de que es una película ligera… comparada con Cocktail… si nos ponemos con otros clásicos de los ochenta tipo alguna de Viernes 13… es todo un canto a la filosofía y una reflexión sobre el tiempo y la soledad.
Ustedes deciden.
P.S: La banda sonora (por ser ochentero) “mola” mucho.
Nuestra Opinión
Sigue mereciendo la pena. Envejece, sí, pero sigue siendo una peli “ochentera” de esa época en la que cualquier cosa que alquilases en un videoclub tenía algo bueno.
Y ésta es de Scorsese, así que tienen más cosas buenas que malas.
Director

Martin Charles Scorsese (Queens, Nueva York, 17 de noviembre de 1942), conocido como Martin Scorsese, es un director, guionista, actor y productor estadounidense de cine, ganador de un Óscar, tres Globos de Oro, dos premios BAFTA, un Primetime Emmy, y un premio del gremio de directores de Estados Unidos, además de ser uno de los fundadores de World Cinema Foundation. Fue condecorado con la Legión de Honor francesa en 1987.
Reparto
![]() Paul Newman / Eddie ‘Fast Eddie’ Felson | ![]() Tom Cruise / Vincent Lauria |
![]() Mary Elizabeth Mastrantonio / Carmen | ![]() John Turturro / Julian |
Helen Shaver
Bill Cobbs
Robert Agins
Alvin Anastasia
Randall Arney
Elizabeth Bracco
El Color del Dinero (1986)

Título de la Película: The Color of Money
Argumento: Eddie Felson, antiguo campeón de billar retirado, vive de su negocio de licores. Un día, en una sala de juego, conoce a Vincent, un joven jugador de billar, que aún no ha encontrado un oponente de su talla, y que siempre va acompañado de su novia, que es la que se encarga de las apuestas que se hacen a favor de Vincent.
Fecha de Publicación: 6 de May 2021
País: Estados Unidos
Duración: 117 mins
Autor: Martin Cid
Director(es): Martin Scorsese
Guionista(s): Richard Price
Fotografía: Michael Ballhaus
Música: Robbie Robertson
Actor(es): Paul Newman, Tom Cruise, Mary Elizabeth Mastrantonio, John Turturro, Helen Shaver, Forest Whitaker, Bill Cobbs, Iggy Pop, Randall Arney
Género: Drama
Compañías: Touchstone Pictures, Silver Screen Partners II
Reseña
Sigue mereciendo la pena. Envejece, sí, pero sigue siendo una peli “ochentera” de esa época en la que cualquier cosa que alquilases en un videoclub tenía algo bueno. Y ésta es de Scorsese, así que tienen más cosas buenas que malas.