Homenaje a Tomàs Llorens. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Homenaje a Tomàs Llorens. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Homenaje a Tomàs Llorens. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

  • Organizado conjuntamente por el Museo Thyssen, el Museo Reina Sofía, el IVAM y el Ministerio de Cultura y Deporte
  • Intervendrán personalidades del mundo académico y artístico vinculados a Llorens a lo largo de toda su carrera profesional
  • El acto se retransmitirá en streaming

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Reina Sofía, el IVAM y el Ministerio de Cultura organizan un encuentro en recuerdo del historiador del arte Tomàs Llorens, fallecido el pasado 10 de junio. Conservador jefe del Museo Thyssen entre 1990 y 2005 y uno de los grandes museólogos en España, resultó decisivo en la fundación de los centros de arte moderno más destacados del país. El miércoles 29 de septiembre a las 18.00, comisarios, historiadores del arte, arquitectos y artistas intervendrán en un homenaje a su figura, que se retransmitirá en streaming desde el Museo Thyssen.

A lo largo de una carrera de cinco décadas, Tomàs Llorens (1936-2021) aunó las labores de docencia universitaria, investigación científica y gestión cultural. Fue profesor de Estética, Composición Arquitectónica e Historia del Arte en universidades como las politécnicas de Valencia, Portsmouth o Barcelona, colaborador y dinamizador teórico del Equipo Crónica, comisario, junto a Valeriano Bozal, de la emblemática exposición España, vanguardia artística y realidad social, 1936-1976 de la Bienal de Venecia de 1976 y, en la década de 1980, fue director fundacional del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) y director del Museo Reina Sofía, en su transición de centro de arte a museo nacional, antes de convertirse en conservador jefe del Museo Thyssen. 

Para este homenaje se cuenta con intervenciones, tanto presenciales como virtuales, de personalidades vinculadas a los intereses profesionales e intelectuales de Llorens, como Guillermo Solana, su sucesor como director artístico del Museo Thyssen; la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza, vicepresidenta del Patronato del Museo Thyssen; Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía; Nuria Enguita, directora del IVAM; María Dolores Jiménez-Blanco, directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte; Valeriano Bozal, catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid; Paloma Alarcó, jefe de conservación de Pintura Moderna del Museo Thyssen; Kosme de Barañano, catedrático de Historia del Arte en la Universitat Miguel Hernández d’Elx, y el artista estadounidense Alex Katz.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo Último en Arte

Diego Velázquez

Diego Velázquez está considerado como el maestro del arte barroco español. Sus cuadros han resistido el

Rembrandt

Rembrandt fue uno de los pintores holandeses más influyentes y prolíficos del siglo XVII. Sus obras

Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci es sin duda una de las figuras históricas más famosas, conocida por su