Aprende de trading con la pantalla grande

El mundo de las películas es sumamente grande y extenso. Existen innumerables films que tratan diversos temas y que le aportan al observador nuevos conocimientos. Es por ello que se ha vuelto común incluir contenidos interesantes en la trama, como es el caso del social trading. El cual, últimamente, es un método de negociación bastante popular. Y si te estás iniciando en el trading, es una buena opción para implementar como estrategia. Puesto que, te dará la posibilidad de copiar las operaciones de traders expertos y no perder dinero comenzando en este medio.

Sin embargo, es importante que sepas que, aunque luzca como una de las opciones más sencillas, siempre debe realizarse con cautela, previniendo cualquier factor que pueda hacer que la inversión salga mal. Razón por la cual, tendrás que asegurarte de la cantidad de operaciones exitosas que tiene ese inversor. Así como de su cartera de valores y la diversificación de la misma. E incluso, si aplica estrategias concretas que vayan de acuerdo con el mercado a operar.

El trading visto en la pantalla grande antes del siglo XX

Un plan de películas es uno de los mayores placeres que puede existir en la vida. Existen infinitas opciones para que puedas elegir entre las que más te gustan. Ya sea de comedia, ficción, drama o acción. Incluso, de un tema tan hablado de algunos años para acá, como lo es el trading.

Existen innumerables películas, series y documentales que han llevado el trading de la vida real a la ficción. Buscando captar la atención de todos los usuarios, mostrando un poco de este inmenso mundo. Si nos centramos en las películas, uno de los primeros thrillers de este tema fue Entre pillos anda el juego. Una película del año 1983 que tiene como protagonistas a un estafador callejero y a un ejecutivo de la bolsa de valores de clase alta. Los cuales sin saberlo, intercambian sus puestos como consecuencia de un experimento social de los hermanos Duke.

Por otra parte, tenemos Pi: El orden del caos (Pi) una película de 1998, que trata de un matemático conocido como Max Cohen, el cual está a punto de decodificar un sistema numérico del mercado. Sin embargo, antes de conseguir el valor de pi, un grupo de Wall Street lo perseguirá para quedarse con su descubrimiento.

El trading visto en la pantalla grande en el siglo XXI

Ahora bien, con el pasar de los años son cada vez más las películas que se estrenan relacionadas a este tema. Pero las más famosas nunca pasan de moda y muchas de ellas marcaron la vida de muchos. Entre las más famosas que podemos mencionar tenemos:

El precio de la codicia, un film estrenado en el año 2011, que relata cómo fueron las horas previas a la caída de la bolsa estadounidense en el 2008. La misma se centra en un analista de riesgo novato que descubre un problema bastante serio en las finanzas de la empresa. De modo que, él y otros empleados del banco observarán cómo se lleva a cabo sin previo aviso un despido masivo.

Otra de las películas más vistas fue la del Lobo de Wall Street, la cual se estrenó en el año 2014. Y relata las memorias de Jordan Belfort, un joven ambicioso que buscaba hacer dinero como agente de bolsa de New York, llegando a convertirse en el directivo de una gran empresa de inversiones bursátiles. Negándose incluso a cooperar en un caso de corrupción de Wall Street, que involucra el fraude de títulos.

Finalmente, una de las más recientes es La Gran Apuesta, estrenada en el año 2015, que es una recreación de un libro de Michael Lewis. El cual muestra como cuatro visionarios a principios de los 2000 pronosticaron el colapso de la economía de los Estados Unidos en el 2008. Donde se encargaron de apostar a la baja mientras todo el mundo apostaba a la alta y perdían importantes cantidades de dinero.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo Último en Cine

Jonathan Glazer

Jonathan Glazer es un célebre cineasta británico cuyas películas, visualmente impactantes y que invitan a la