Juegos de Azar

Juegos de azar: pros y contras en la salud del ser humano

Las actualizaciones dentro del mercado tecnológico han impulsado que cualquier actividad se realice a través de las pantallas de los móviles. A raíz de esto, jugar en casinos online, no es la excepción. Cada día el número de usuarios que accede a los casinos en línea, es mayor. Por ende, la gran cantidad de slots gratis y demás juegos de azar online, también lo son.

Aunque sea raro e incluso atrevido pensar que estos juegos guardan relación con la salud, es un tema bastante interesante. Más aún cuando las consecuencias de llevar esta actividad a cabo, no son siempre negativas.

El cerebro, parte esencial del cuerpo

El cerebro es el órgano encargado de regular y coordinar todo lo que hacemos. Contiene nuestras emociones, pensamientos y controla nuestro comportamiento. Anatómicamente se divide en dos hemisferios, los cuales comprenden estructuras que permiten entender lo que vemos y oímos. Es decir, las áreas internas del cerebro controlan los músculos, el habla, las emociones, el pensamiento, la lectura, la redacción y el aprendizaje.

Por otra parte, se destaca de tan importante órgano, su capacidad de almacenamiento; pues se considera ilimitada. Estudios sugieren que el cerebro consta de más o menos 86 mil millones de neuronas. Adicionalmente, cada neurona forma conexiones con otras, lo que significa que hay alrededor de 1000 billones de conexiones. Es por ello que, con el tiempo, las neuronas pueden combinarse, aumentando así la capacidad de almacenamiento.

Sin embargo, en enfermedades neurológicas como el Alzheimer, Parkinson, convulsiones, entre otras, las neuronas pueden dañarse y dejar de funcionar. Razón por la cual, se ve afectada la memoria y ciertos comportamientos del cuerpo (movimientos, habla y más).

Los juegos como estimulantes para el cerebro

A pesar de que la sociedad y la cultura, siempre hayan transmitido un mensaje de efecto negativo de los juegos sobre la humanidad, algunas investigaciones demuestran lo contrario. Estudios actuales sugieren que algunos de estos entretenimientos pueden modificar las estrategias cognitivas que se utilizan en el día a día.

Los juegos de cartas como el blackjack o póker, en donde intervienen ciertas habilidades matemáticas, potencian los procesos cognitivos y metacognitivos del individuo. Cabe resaltar que la metacognición se encuentra estrechamente relacionada con el funcionamiento cognitivo que se aplica al aprendizaje y la resolución de problemas. Procesos como atención, memoria y pensamiento pueden estimularse mediante estas actividades.

Asimismo, los expertos opinan que no solo los juegos de azar u otros juegos relacionados a los números pueden causar efectos positivos en los individuos. Los investigadores mencionan que el consumo de videojuegos trae consigo beneficios cognitivos, sobre todo los videojuegos de acción. Estos, han demostrado que mejoran los diferentes tipos de atención e incrementan la eficiencia en el control de ellas. De igual forma, aumenta la velocidad con la que las personas procesan la información, dando como resultado una mayor destreza ante situaciones de presión.

Por último, aquellos que practican este tipo de actividades presentan una mejor memoria y son más hábiles al momento de realizar varias actividades al mismo tiempo o cambiar de una a otra con mayor agilidad.

Efectos perjudiciales de los juegos de azar en la salud

Es verdad que al jugar, nada causa mayor satisfacción que ganar y aún más, cuando la victoria trae consigo una recompensa monetaria. Sin embargo, apostar para ver ganancias puede volverse adictivo y causar un trastorno severo en el jugador. Este es el caso de la ludopatía, una enfermedad que se conoce como el fracaso continuo en resistir los impulsos a jugar apostando dinero.

La ludopatía puede tratarse como cualquier otro tipo de adicción, ya sea por drogas o bebidas alcohólicas. No obstante, es importante mencionar que no todos los individuos que dedican tiempo a este tipo de entretenimiento desarrollan una adicción al juego. Pero para ello, se deben establecer límites personales que regulen estas actividades, como establecer un presupuesto y tiempos estrictos de juego.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo Último en Salud