Opciones Que Disminuyen El Consumo Eléctrico En El Mundo Por Minería Cripto

A diferencia de las monedas o billetes que lleva en sus bolsillos, bitcoin no está protegido por bancos o gobiernos y existe principalmente en línea. Por lo tanto, si realmente desea aprovechar las oportunidades que brinda este mercado para obtener ganancias, puede obtener ayuda de la plataforma https://www.tesler.software/.

Aproximadamente 3.600 nuevos bitcoins se crean diariamente a través de un complejo proceso conocido como «minería», que consiste en otorgar un bitcoin a computadoras que procesan ecuaciones matemáticas complejas a través de un software especializado.

En efecto llama la atención esta actividad de minería cripto, porque no es un número pequeño de equipos trabajando incluso hasta 24 horas diarias sino que son miles de ordenadores que estan en constante consumo eléctrico lo que se refleja en elevadas tasas de contaminación ambiental.

Calderas digitales

Consolidar la minería de criptomonedas como una actividad sostenible en todo el mundo se considera una necesidad inminente, tomando en cuenta principalmente el tema del cambio climático y la demanda energética de Bitcoin.

Las “calderas digitales”, como se considera a nivel mundial el equipo de minería de bitcoin, recuperan el 90% de la electricidad utilizada para esta actividad en forma de calor, que podría ser utilizada para abastecer comunidades y procesos industriales.

La emisión de calor generada durante el proceso de minería de criptomonedas se considera desgaste del medio ambiente, por lo que dicho calor fluye directamente a la atmósfera.

Ante esta situación surge la gran preocupación de los ambientalistas por lograr un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la minería de criptomonedas ya que esta es una estrategia financiera sumamente atractiva que con el tiempo podría llegar a reemplazar al sistema financiero tradicional.

Minería de calor para calentar hogares

La estrategia propuesta por estos ciudadanos cuya principal preocupación es mejorar el uso y la gestión de los recursos y que su impacto ambiental sea el menor posible para mantener un mundo sostenible, proponen aprovechar el despilfarro de recursos que se producen durante la proceso minero, en este caso, el calor para generar electricidad o proporcionar calor a los hogares durante los fríos inviernos.

Un dato cuidadoso llama la atención en Siberia, donde una pareja de emprendedores están aprovechando el calor que genera la minería de bitcoin, aprovechándolo en esa ciudad de largos y duros inviernos para calentar hogares.

Estos emprendedores no son los únicos en pensar en una estrategia que les permita beneficiarse de la gran carga de energía que consume el concepto de minería Bitcoin. La ciudad de North Vancouver, en la Columbia Británica, también está aprovechando el calor generado por la minería de bitcoin para proporcionar calefacción a sus habitantes.

Con equipos de minería de criptomonedas operando a plena capacidad los 365 días del año, la compañía podrá suministrar calor a un complejo que consta de un total de cien edificios residenciales y comerciales en el norte de Vancouver.

La solución de calefacción limpia abastecerá a una población de más de 50.000 habitantes de la localidad.

Esta información es considerada por algunos ambientalistas como útil ya que, en países donde una de sus estaciones más fuertes es el invierno, el consumo eléctrico residencial e industrial se dispara, esto se debe a que las temperaturas en las instalaciones suelen ser adecuadas para el desempeño de las tareas y la jornada. vida actual de los habitantes.

Otra de las ideas creativas de tantos emprendedores que no solo se dedican a la minería sino que quieren aprovechar al máximo la energía que genera este proceso a través del calor, se conoció que para el 2020, estos emprendedores tenían previsto construir 2.000 cripto casas, con una capacidad total de 20 megavatios y con un aproximado de 80.000 metros cuadrados.

Por otro lado, en septiembre se supo que el artista e ingeniero Julián Oliver creó un prototipo de equipo minero que funciona con energía eólica, siendo otra alternativa minera amigable con el medio ambiente.

Conclusión

En la actualidad nos encontramos rodeados de industrias cuya emisión de dióxido de carbono ya es bastante alarmante por el efecto invernadero que ocasiona, es indispensable tomar conciencia y acción con relación a la minería de criptomonedas puesto que estas pudieran ser el futuro del dinero.

Es más sustentable el hecho de que se pueda aprovechar el consumo de energía y a su vez con monedas digitales poder invertir en la capitalización del valor inicial de las monedas digitales generadas durante un período determinado que seguramente generará beneficios futuros.

Debido a la industrialización de la minería de criptomonedas las empresas deben realizar inversiones bastante elevadas en lo que son equipos de enfriamiento por la emisión de calor que estos equipos producen, lo que sin querer se traduce en mayor consumo eléctrico.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo Último en Tecnología