Este término se ve mucho cuando se habla de criptomonedas, cadenas de bloque, minería de bitcoins, entre otros temas relacionados. AMM son unas siglas en inglés que significan generador automático de mercado (Automated Market Maker) y su uso data de mucho antes que existieran las criptomonedas, debido a que se empleaba (y se sigue usando) en otros sistemas financieros como el bancario. Los AMM existen para mantener un equilibrio dentro del ecosistema de intercambio de criptomonedas, además de regular las cantidades que se comercializan dentro de los pools de liquidez. De la misma forma que ocurre en los entornos de cadenas de bloques, un AMM se sustenta en una fórmula matemática que debe mantenerse constante. Vale decir que las fórmulas permiten manejar distintos números aleatorios sin necesidad de crear nuevas formas de cálculo. Es decir, en un formula matemático básico existen variables que “graban” valores o números y procesan los cálculos según la data ingresada. Es un funcionamiento que se ha expandido dentro de las blockchains, gracias a la practicidad y versatilidad que ofrecen. Otros elementos que funcionan de forma similar son los contratos inteligentes, los tokens, las funciones hash, entre otros.
¿Qué beneficios tiene participar en los pools de liquidez?
En primer lugar, es necesario saber que un pool de liquidez es un fondo donde se encuentra una cantidad grande de criptomonedas. Generalmente son muchos usuarios quienes aportan diferentes montos y a cambio reciben una pequeña o gran comisión, según lo que hayan aportado. Es indispensable contar con estos pools al momento de hacer un intercambio de criptomonedas, debido a que los recursos que se compren salen de allí y los que se vendan, ingresan al mismo lugar. Siguiendo el tema de las criptomonedas, se recomienda ver el contenido de quantum ai con atención. La parte técnica de los AMM se encuentra muy involucrada con diferentes algoritmos, aparte de que las diversas plataformas pueden configurar fórmulas propias para trabajar. Las condiciones que establezcan influyen mucho en los contratos inteligentes, que representan un pilar fundamental para hacer negocios con criptomonedas. Otro aspecto que cubren los AMM son los tokens, porque a veces existe un par de tokens dentro de una blockchain y evidentemente se realizan cambios con ellos. Para eso se aplica una formulación específica que promueva el balance financiero entre los diferentes pools, de manera que ayude a la estabilidad de la plataforma.
¿Cuáles son los costos y las comisiones de los pools de liquidez?
Para empezar, todo aquel que destine una cantidad de criptomonedas a uno de estos pools normalmente recibirá una comisión. La razón principal es porque asigna parte de sus recursos a un fondo en común y no lo puede utilizar después, es decir, la cantidad que haya destinado se quedará bloqueada, puesto que el pool está contando con eso para los intercambios. A su vez, podrían tener voto en los cambios que posiblemente se hagan a futuro en las blockchains. Por cierto, las cadenas de bloques han modificado un poco en el peso que se le asigna a la participación de un usuario común dentro de un sistema, tal como se explica en el presente ensayo. Otra posibilidad favorable para los proveedores de liquidez es el staking, que de cierta forma clasifica a los usuarios dentro del blockchain, con base a los parámetros establecidos por la plataforma. Por el contrario, también existen posibles costos que pueden aplicar a los proveedores, si por ejemplo, deciden retirar rápido la cantidad que hayan aportado. O si no cumplen con las normas o existe alguna discrepancia entre su comportamiento y lo acordado en el contrato inteligente, así que es recomendable acatar las reglas del entorno.