Inicio Blog

«El gran cirujano del engaño» (2023) | Docuserie en Netflix sobre el Dr. Paolo Macchiarini el 29 de noviembre

El gran cirujano del engaño es un documental dirigido por Ben Steele.

Esta cautivadora docuserie destapa uno de los escándalos más importantes de la historia de la medicina moderna, arrojando luz sobre el cirujano torácico Paolo Macchiarini. Macchiarini, conocido por sus ambiciosos esfuerzos por revolucionar la medicina regenerativa mediante el uso de tubos de plástico, falsificó su investigación, lo que provocó tres muertes y una lesión irreversible. «El gran cirujano del engaño» también se adentra en la vida personal de Macchiarini, desvelando sus mentiras compulsivas y sus tácticas manipuladoras para atrapar a una reportera como su prometida. La valiente lucha de este reportero por la justicia y la verdad le dejará hechizado.

Fecha de estreno

29 de noviembre del 2023

Dónde ver «El gran cirujano del engaño»

Netflix

Sobre Paolo Macchiarini

Paolo Macchiarini, cirujano torácico italiano de origen suizo y antiguo investigador en medicina regenerativa, saltó a la fama por su trabajo pionero en trasplantes de tráquea. Sin embargo, su carrera se vio empañada por acusaciones de fraude en la investigación, mala conducta y comportamiento manipulador. Las controvertidas acciones de Macchiarini han dado lugar a condenas penales en Italia y Suecia, numerosas retractaciones de sus trabajos de investigación y la caída de prestigiosas instituciones como el Instituto Karolinska. En este artículo, nos adentraremos en la vida y las polémicas de Paolo Macchiarini, destacando los acontecimientos clave que moldearon su carrera y, en última instancia, condujeron a su caída. Leer más

Desiderio Delgado: El reflejo del silencio | Galería Ansorena, Madrid

Ansorena Galería de Arte presenta la esperada segunda exposición individual del pintor cordobés Desiderio Delgado (Puente Genil, 1955). Una exposición que reúne sus últimas obras, donde el artista trata el paisaje y la arquitectura andaluza, pero donde el agua vuelve a ser una vez más el protagonista absoluto a través de su representación en fuentes, acequias, riachuelos, albercas, orillas, riberas y como no podía ser de otra manera, sus conocidos pilones.

El discurso pictórico se centra en el rumor del agua y una pincelada suelta y concisa, es el instrumento para reflejar todo un repertorio de contrastes, brillos y fluidez.

«El agua me atrae y me encanta desde que era un niño. Según cuenta mi madre cuando me perdía me encontraban siempre cerca de ella en el cortijo de mis padres. Además, el agua es una excusa para avanzar en mi camino pictórico.»

El agua le permite a Desiderio Delgado mostrar en sus cuadros contrastes de pinceladas que juegan entre la abstracción y la figuración. Se expresa a través de manchas, sutilezas y ritmos, donde se introduce un detalle concreto, el caño. El recorrido de estos caños podría generar un mapa concreto de su querida Andalucía, pero el espectador lo toma como algo más universal y a la vez familiar.

Desiderio Delgado es nombrado académico de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba en 2006 y ha realizado exposiciones individuales en Córdoba, Málaga, Cádiz, Marbella, Algeciras, Jaén, Sevilla, Madrid y Suiza.

¿Quién es Paolo Macchiarini? El controvertido cirujano

0

Paolo Macchiarini, cirujano torácico italiano de origen suizo y antiguo investigador en medicina regenerativa, saltó a la fama por su trabajo pionero en trasplantes de tráquea. Sin embargo, su carrera se vio empañada por acusaciones de fraude en la investigación, mala conducta y comportamiento manipulador. Las controvertidas acciones de Macchiarini han dado lugar a condenas penales en Italia y Suecia, numerosas retractaciones de sus trabajos de investigación y la caída de prestigiosas instituciones como el Instituto Karolinska. En este artículo nos adentraremos en la vida y las polémicas de Paolo Macchiarini, destacando los acontecimientos clave que moldearon su carrera y acabaron provocando su caída.

Primeros años y carrera profesional

Paolo Macchiarini nació el 22 de agosto de 1958 en Italia. Se licenció en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de Pisa en 1986 y obtuvo un máster en Cirugía en 1991. Al principio de su carrera, Macchiarini trabajó en varias instituciones médicas, como el hospital Heidehaus de Hannover (Alemania) y el Hospital Clínic de Barcelona (España). También fue profesor honorario en el University College de Londres y en el Hospital Universitario Careggi.

Innovaciones en el trasplante de tráquea

Macchiarini fue aclamado internacionalmente por su innovador enfoque de los trasplantes de tráquea. Fue pionero en el uso de andamiajes biológicos y sintéticos sembrados con células madre de los propios pacientes para crear prótesis de tráquea. Estos innovadores procedimientos ofrecieron esperanza a pacientes con lesiones o enfermedades de la tráquea, ofreciendo una posible solución allí donde los tratamientos tradicionales habían fracasado.

Uno de los pacientes más destacados de Macchiarini fue Claudia Castillo, que recibió un trasplante de tráquea en 2008. El procedimiento consistió en utilizar una tráquea donada a la que se le extrajeron las células y se sembraron con células de la médula ósea de la propia Castillo. El éxito de esta operación, junto con casos posteriores como los de Ciaran Finn-Lynch y Keziah Shorten, acaparó la atención de los medios de comunicación y alimentó la reputación de Macchiarini como figura destacada de la medicina regenerativa.

Acusaciones de conducta poco ética

A pesar del éxito inicial y la promesa de los trasplantes de tráquea de Macchiarini, empezaron a surgir acusaciones de conducta poco ética. Se informó de que Macchiarini había realizado operaciones experimentales en pacientes relativamente sanos, con resultados fatales para muchos de ellos. En total, siete de los ocho pacientes que recibieron trasplantes sintéticos de tráquea de Macchiarini murieron.

Otras investigaciones revelaron que Macchiarini había falsificado credenciales académicas en sus currículos, lo que ponía en duda la validez de sus investigaciones y cualificaciones. Estas revelaciones, junto con acusaciones de mala conducta investigadora y fraude, dieron lugar a una serie de investigaciones por parte del Instituto Karolinska y otras instituciones.

Escándalo en el Instituto Karolinska

La asociación de Macchiarini con el prestigioso Instituto Karolinska de Suecia se convirtió en uno de los focos del escándalo. Fue nombrado profesor visitante del instituto en 2010 y allí llevó a cabo sus polémicos trasplantes de tráquea. La gestión del caso de Macchiarini por parte del instituto se sometió a escrutinio, lo que llevó a la dimisión de personas clave, entre ellas el secretario del Comité Nobel de Fisiología o Medicina y el vicerrector del instituto.

Las investigaciones realizadas por el Instituto Karolinska y expertos externos confirmaron las acusaciones de mala conducta investigadora de Macchiarini. Se retiraron varios de sus trabajos de investigación y se determinó que no había obtenido la aprobación ética para algunas de sus operaciones y que había tergiversado los resultados de sus procedimientos.

Consecuencias jurídicas

Macchiarini se enfrentó a consecuencias legales por sus acciones. En Italia, fue condenado a 16 meses de prisión por abuso de poder y falsificación de documentos en 2019, pero finalmente fue absuelto de todos los cargos por el Tribunal Supremo.

En Suecia, Macchiarini fue acusado de agresión con agravantes en 2020. El juicio se saldó con una condena por lesiones corporales, y en 2022 se le impuso una pena condicional. Sin embargo, en junio de 2023, un tribunal de apelación aumentó su condena a dos años y seis meses de prisión tras declararlo culpable de agresión grave contra tres de sus pacientes.

Repercusiones e impacto

El escándalo en torno a Paolo Macchiarini ha tenido consecuencias de gran alcance. El Instituto Karolinska se enfrentó a importantes críticas por su gestión del caso, lo que provocó la destitución de toda la junta directiva y el cese de personas clave implicadas en el proceso de selección del Premio Nobel.

Las revelaciones en torno a las acciones de Macchiarini han planteado importantes cuestiones éticas y suscitado debates sobre la integridad de la investigación científica y la responsabilidad de las instituciones a la hora de garantizar la seguridad de los pacientes. El caso sirve de advertencia y recordatorio de la importancia de una supervisión y una rendición de cuentas rigurosas en las comunidades médica y científica.

La carrera de Paolo Macchiarini empezó prometedora e innovadora, pero acabó en polémica y desgracia. Su trabajo pionero en trasplantes de tráquea se vio ensombrecido por acusaciones de fraude en la investigación, mala conducta y comportamiento poco ético. Las repercusiones de sus actos fueron más allá de su propia carrera, provocando la caída de instituciones prestigiosas y planteando importantes cuestiones sobre la ética y la integridad de la investigación científica. El caso Macchiarini es un recordatorio aleccionador de la necesidad de transparencia, responsabilidad y seguridad de los pacientes en el ámbito médico.

Onmyoji | Serie en Netflix: Un anime de fantasía, demonios y misterio

Onmyoji es un anime de misterio y fantasía que sorprende en su narrativa y, sobre todo, en sus historias de personajes malditos.

Las extraordinarias novelas de Baku Yumemakura sobre el onmyoji Abe Seimei y su compañero, Minamoto Hiromasa, nos transportan a un mundo de demonios, mitología y fantasía medieval.

“Onmyoji” es la historia de dos personajes que tendrán que ocuparse de varios demonios a través de 13 fantásticos y calmados capítulos llenos de reflexión, pausa y, sobre todo, mucho misterio, ambientación y también sentido del humor.

Es un anime clásico que, sin embargo, llama la atención por su personaje principal, que parece no alterarse con nada y su compañero (al que parece alterarle casi todo). Juntos forman esta extraña pareja que, desde el Japón clásico, tendrán que enfrentarse a los más variados demonios, cada uno con su historia particular.

Una serie que sabe girar y tocar muchos puntos de vista, ir desde el romance a la comedia, aunque siempre sin olvidar el maravilloso misterio que encierran las novelas.

Sin duda, todo un descubrimiento que sabrán apreciar los fans, que podrán disfrutar de esta serie en Netflix desde el martes 28 de diciembre.

Sinopsis de Onmyoji

En la antigua y próspera ciudad de Kyoto, el músico de la corte Minamoto Hiromasa, nieto del Emperador Daigo, busca la ayuda de los adivinos oficiales del yin-yang. Anhela descubrir los misterios detrás de los problemáticos demonios que asolan la ciudad. Durante su visita, se encuentra con el enigmático onmyoji Abe Seimei, quien posee un aura de otro mundo. Hiromasa se desilusiona al principio por la falta de interés de Seimei en el mundo mundano y su renuencia a ayudar. Sin embargo, juntos, enfrentan a los demonios responsables de los incidentes. A lo largo de su viaje, descubren al escurridizo onmyoji Ashiya Doman al acecho entre las sombras.

Acompañados por el maestro de la flauta de Hiromasa, el Príncipe Imperial Atsumi, el propio onmyoji del emperador, Kamo Yasunori, y Lady Tsuyuko, que se involucra debido a un caso particular, las emociones del grupo se entrelazan como hilos. ¿Podrán Seimei y Hiromasa devolver la paz a la capital?

El destino de estos compañeros improbables se pone en movimiento, mientras su viaje comienza ahora.

Fecha de estreno

28 de noviembre de 2023

Ver «Onmyoji»

Netflix

Onmyoji
Onmyoji

Onmyoji
陰陽師

Título original: 陰陽師
Año: 2023
País: Japón
Director: Soubi Yamamoto
Guionistas: Yuiko Kato, Hashimoto Natsu.
Compañías: Marvy Jack, Netflix

Reparto (versión japonesa)

Daisuke Namikawa
Daisuke Namikawa
Yui Ishikawa
Yui Ishikawa
Shintaro Asanuma
Shintaro Asanuma
Kenji Hamada
Kenji Hamada
Onmyoji
Onmyoji

Comedy Royale | Serie de Netflix: La batalla del humor en Corea del Sur

Comedy Royale es una batalla del humor en la que veinte humoristas coreanos competirán por el cetro del humor y la simpatía.

¿Qué sucede cuando juntas en una lujosa mansión a veinte de los más afamados humoristas coreanos? Lo que sucede se llama “Comedy Royale” y es la nueva propuesta de Netflix para, en pocas palabras, intentar hacernos reír a carcajadas.

Lo consigan o no, depende más del público y de su sentido del humor, porque los veinte humoristas lo darán todo para ganar esta batalla del humor y, de paso, hacerse un poco más populares más allá de sus fronteras.

“Comedy Royale” es un entretenido show en el que cada uno muestra su peculiar faceta y trata de dar a conocer su fórmula para intentar sacar al espectador de su estado de confort y hacerle reír, sin más.

Los humoristas no dudarán en disfrazarse, gesticular y todo lo que esté en su mano para conseguir agradar al espectador.

Seis capítulos que pretenden, sólo y exclusivamente, hacernos reír.

Con:

Lee Kyung-kyu
Lee Kyung-kyu
Moon Se-yoon
Moon Se-yoon
Tak Jae-hoon
Tak Jae-hoon
Lee Yong-jin
Lee Yong-jin

Chung Yeong-joon
Hwang Je-sung
Lee Eun-ji
Kim Seung-jin
Lee Chang-ho
Eom Ji-yoon
Jo Hoon
Kim Du-young
Choi Ji-yong
Park Jin-ho
Lee Sang-jun
Shin Kyu-jin
Na Sun-uk
Kwak Beom
Lee Seon-min
Lee Jae-youl

«Romance a lo k-drama» | Reality Show en Netflix: El amor más allá de la pantalla

«Romance a lo k-drama» es una serie tipo reality show dirigida por Yoshiaki Suzuki.

¿Qué pasa cuando se mezcla ficción y no ficción? Sí, es cierto que cuestión no parece novedosa, pero nuestros amigos de Netflix han decidido llevarla más allá: un reality show que tiene lugar en el rodaje de un drama coreano que, a la vez, servirá para unir a actrices japonesas y actores coreanos.

El cine dentro del cine, que diría François Truffaut, pero en su versión televisiva más… amorosa.

Sobre “Romance a lo k-drama”

“Romance a lo k-drama” se presenta como el clásico reality show que, en vez de estar en una casa encerrados, están en un rodaje. Tenemos a una anfitriona, los actores y actrices y, claro, lo que hace fluir todo el argumento: el amor.

Los protagonistas tendrán que rodar escenas de besos (de besos sólo, eh) y, a partir de ahí, ver si el amor surge… o no.

Veremos qué pasa.

Como viene siendo habitual en algunas series llegadas desde Corea, la serie nos llega una vez a la semana, para que la disfrutemos en pequeñas dosis.

Que las disfrutéis y que sintáis ese cosquilleo que sólo se siente cuando se está enamorado.

¡Feliz Navidad!

Romance a lo k-drama
韓国ドラマな恋がしたい

Romance a lo k-drama
Romance a lo k-drama

Título original: 韓国ドラマな恋がしたい
Año: 2023
País: Japón
Director: Yoshiaki Suzuki
Compañías: Abema, TV Man Union, Netflix
Género: Reality Show
Acerca del programa: Traspasando las fronteras entre Corea y Japón, este reality show de citas entrelaza sueños, amor y amistades, sumergiendo a los participantes en el agitado romance emblemático de los dramas coreanos. La presentadora en Seúl, Corea del Sur, será Yuko Fueki, mientras que entre los comentaristas del estudio figuran Haruna Kondo, del dúo cómico Harisenbon, A-chan, del grupo musical Perfume, Shusuke Fukutoku, del dúo cómico JaruJaru, Hayato Komori, del grupo musical GENERATIONS, y Maria Tani.

American Symphony (2023) – Un documental en Netflix sobre Jon Batiste desde el 29 de noviembre

American Symphony es un documental dirigido por Matthew Heineman que nos narra la vida personal del cantante y compositor Jon Batista, que comparte la vida con su mujer, Suleika Jaouad, que padece leucemia.

Una visión muy personal de la vida del músico que, fuera de las alegres canciones que interpreta y la alegría que transmite con todas sus melodías, tiene una vida muy distinta que podremos ver en este documental.

Fecha de estreno

29 de noviembre del 2023

Dónde ver «American Symphony»

Netflix

American Symphony

American Symphony
American Symphony

Título original: American Symphony
Año: 2023
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos
Director: Matthew Heineman
Música: Jon Batiste
Cinematografía: Tony Hardmon, Matthew Heineman, Clair Popkin, Thorsten Thielow
Empresas: Higher Ground Productions, Mercury Studios, Our Time Projects, Netflix
Género: Documental

Acerca de Jon Batiste

Jon Batiste
Jon Batiste Depositphotos

Jon Batiste es un cantante, compositor, multiinstrumentista, director de orquesta, compositor y presentador de televisión estadounidense. Con una carrera de más de dos décadas, Batiste ha tenido un impacto significativo en el mundo de la música y el espectáculo. Desde sus primeros días como joven talento prodigioso hasta su papel actual como artista célebre, la trayectoria de Batiste es nada menos que notable. Leer más

¿Quién es Jon Batiste? Una vida para la música

0

Jon Batiste es un cantante, compositor, multiinstrumentista, director de orquesta, compositor y presentador de televisión estadounidense. Con una carrera de más de dos décadas, Batiste ha tenido un impacto significativo en el mundo de la música y el espectáculo. Desde sus primeros días como joven talento prodigioso hasta su papel actual como artista célebre, la trayectoria de Batiste es nada menos que notable.

Jon Batiste
Jon Batiste Depositphotos

Jon Batiste nació el 11 de noviembre de 1986 en Metairie, Luisiana. Al crecer en Kenner, Luisiana, se vio inmerso en una rica herencia musical, al formar parte de la afamada familia Batiste, que incluía a músicos de renombre como Lionel Batiste y Russell Batiste Jr. A los 8 años, Batiste empezó a tocar la percusión y la batería con la banda de su familia, la Batiste Brothers Band.

A los 11 años, la madre de Batiste le sugirió que se pasara al piano, y empezó a tomar clases de piano clásico con la profesora local Shirley Herstein. Su pasión por la música siguió creciendo, y desarrolló aún más sus habilidades con el piano transcribiendo canciones de videojuegos. Esta temprana exposición a diferentes estilos y géneros musicales sentó las bases del sonido diverso y ecléctico de Batiste.

Batiste estudió en el instituto St. Augustine y en el Centro de Artes Creativas de Nueva Orleans, donde perfeccionó su talento musical junto a su colega Trombone Shorty. En 2004 se graduó y cursó estudios superiores en la prestigiosa Juilliard School. En Juilliard, Batiste estudió jazz y obtuvo una licenciatura en música en 2008 y un máster en música en 2011.

La carrera de Batiste empezó a despegar cuando aún estudiaba en Juilliard. En 2007 debutó en el Concertgebouw de Ámsterdam, donde produjo e interpretó su propio espectáculo. También dirigió clínicas y talleres musicales en los Países Bajos, mostrando su talento a públicos de todo el mundo.

En los años siguientes, Batiste lanzó varios proyectos musicales, entre ellos su álbum de debut «Times in New Orleans» en 2005. Su segundo álbum, «Live in New York: At the Rubin Museum of Art», se publicó cuando aún era estudiante en Juilliard. Estos primeros lanzamientos mostraron la mezcla única de influencias de jazz, R&B y soul de Batiste, cosechando el aplauso de la crítica y estableciéndolo como una estrella emergente en la industria musical.

La carrera de Batiste alcanzó nuevas cotas cuando formó su banda, Stay Human, en 2005. La banda, formada por Phil Kuehn (bajo), Joe Saylor (batería), Eddie Barbash (saxo alto) e Ibanda Ruhumbika (tuba), se ganó rápidamente el reconocimiento por sus enérgicas actuaciones en directo. Las actuaciones callejeras de Stay Human, a las que Batiste se refiere como «disturbios de amor», se convirtieron en una marca registrada de su música y un testimonio del poder de la conexión humana.

En 2015, la carrera de Batiste dio un gran salto cuando fue elegido director de orquesta de The Late Show with Stephen Colbert. Como director musical del programa, Batiste y Stay Human aparecieron en las pantallas de televisión de todo Estados Unidos, aportando su contagiosa energía y destreza musical a las audiencias nocturnas. Sus actuaciones junto a invitados de la talla de Billy Joel, John Legend y Wynton Marsalis consolidaron la reputación de Batiste como músico versátil y con talento.

El papel de Batiste en The Late Show también le permitió mostrar sus dotes como compositor y arreglista. Compuso e interpretó música para varios segmentos del programa, añadiendo su toque único al panorama del late-night. Su carismática personalidad y su innegable talento le convirtieron en una figura muy querida tanto por los telespectadores como por sus colegas.

A lo largo de su carrera, Jon Batiste ha colaborado con una impresionante lista de artistas de distintos géneros musicales. Ha grabado y actuado con leyendas como Stevie Wonder, Prince, Willie Nelson y Lenny Kravitz, entre otros. Estas colaboraciones no sólo demuestran la versatilidad de Batiste como músico, sino que también ponen de relieve su capacidad para conectar con artistas de distintas generaciones y estilos.

En 2020, Batiste co-compuso la partitura de la aclamada película de animación de Pixar «Soul». La partitura, creada en colaboración con Trent Reznor y Atticus Ross, le valió a Batiste un Óscar, un Globo de Oro, un Grammy y un BAFTA Film Award. Este notable logro consolidó la posición de Batiste como uno de los compositores con más talento y más solicitados de su generación.

Los propios álbumes de Batiste también han recibido elogios de la crítica y numerosos galardones. Su álbum «We Are», publicado en 2021, le valió cinco premios Grammy, incluido el prestigioso Álbum del Año. Este logro le convirtió en el primer artista negro en ganar el premio desde 2008. La mezcla de influencias de jazz, R&B y gospel del álbum puso de manifiesto la capacidad de Batiste para superar los límites musicales sin dejar de ser fiel a sus raíces.

Más allá de sus logros musicales, Jon Batiste es un apasionado defensor de la justicia social y la igualdad. Participa activamente en manifestaciones y marchas, incluidas las organizadas por el movimiento Black Lives Matter. Tras el asesinato de George Floyd en 2020, Batiste organizó protestas pacíficas en Nueva York para concienciar sobre la brutalidad policial y la injusticia racial.

Batiste también presta su apoyo a diversas organizaciones e iniciativas destinadas a promover la igualdad y la justicia. Es partidario de la Equal Justice Initiative, el Innocence Project y el NAACP Legal Defense and Educational Fund, entre otros. A través de su música y su activismo, Batiste intenta utilizar su plataforma para lograr un cambio positivo y amplificar las voces de las comunidades marginadas.

En su vida personal, Jon Batiste está casado con la periodista y escritora Suleika Jaouad. La pareja se conoció cuando eran adolescentes en un campamento musical y se casaron en una ceremonia privada en 2022. La fe de Batiste desempeña un papel importante en su vida, y ha hablado abiertamente de sus creencias cristianas. Su compromiso con el arte, el activismo y sus valores personales le han granjeado una gran admiración y respeto.

A medida que Jon Batiste sigue evolucionando como artista y defensor de la causa, su impacto en el mundo de la música y más allá es innegable. Su mezcla única de estilos musicales, su energía contagiosa y su compromiso inquebrantable con la justicia social lo convierten en una fuerza a tener en cuenta. Con cada nuevo proyecto y colaboración, Batiste supera los límites e inspira a otros a abrazar sus pasiones y marcar una diferencia positiva en el mundo.

La trayectoria musical de Jon Batiste es un testimonio del poder de la pasión, la perseverancia y la expresión artística. Desde sus primeros días como niño prodigio hasta su papel actual como célebre músico y personalidad televisiva, Batiste ha cautivado al público de todo el mundo con su innegable talento y su contagiosa energía. Sus contribuciones a la música, el activismo y la filantropía le han valido numerosos elogios y la admiración de fans y colegas artistas por igual.

Al reflexionar sobre la extraordinaria carrera de Jon Batiste, recordamos el poder transformador de la música y su capacidad para unir a la gente. La mezcla única de jazz, R&B e influencias soul de Batiste no sólo ha entretenido al público, sino que también ha inspirado el cambio y ha suscitado conversaciones importantes. Mientras sigue abriendo nuevos caminos y superando fronteras, esperamos con impaciencia el próximo capítulo del viaje musical de Jon Batiste.

¡Corre, Perro, Corre! Temporada 4 disponible, desde el lunes, en Netflix

1

¡Corre, perro, corre! (Go, Dog, Go) es una serie de animación dirigida por Kiran Sangherra.

Una serie para niños que se estrenó en el 2021 y que, ahora nos llega en su cuarta temporada con nuevas aventuras para los más pequeños.

Desde el lunes, en Netflix.

Argumento

Tag, un cachorro inteligente e ingenioso, se embarca en emocionantes aventuras con su leal compañero, Scooch. Juntos, resuelven hábilmente los problemas y prestan ayuda a los habitantes de Pawston.

Fecha de Estreno

27 de noviembre de 2023

Dónde Ver ¡Corre, Perro, Corre!

En Netflix.

Verified Stand-Up | Un Stand-Up en Netflix para celebrar la diversidad

0

Verified Stand-Up es un espectáculo en el que participan 10 estimados cómicos en activo, entre ellos Asif Ali, Dulcé Sloan, Gianmarco Soresi, Isiah Kelly, Leslie Liao, Nimesh Patel, Robby Hoffman, Rosebud Baker, Sabrina Wu y Vanessa Gonzalez.

“Verified Stand-Up” reúne a humoristas que nos dan una visión variopinta del mundo: desde todos los lugares del mundo y con todas las inclinaciones y de todos los géneros. Netlfix nos trae esta batalla del humor en versión americana en la que, sobre todo, se celebra la diversidad y cómo cada uno entiende el humor a su manera y, sobre todo, sabe reírse de sí mismo.

Que es lo más sano del mundo.

Como bien saben, Netflix nos trae un stand-up a la semana, pero éste (y se nota) es especial, porque reúne a diez cómicos en dos escenarios diferentes en monólogos más cortos, de apenas diez minutos de duración. En estos diez minutos, los humoristas lo dan todo, concentrando su humor y su discurso para hacerlo, si cabe, aún más locuaz.

Una buena idea de Netflix que, en su crecimiento como plataforma, se va definiendo también en tendencias y público, y este stand-up es sólo una muestra de ello.

Algunos monólogos son más o menos graciosos, pero lo bueno de esto es que, si no te resulta muy gracioso uno, a los diez minutos vendrá el siguiente, con un sentido del humor también particular y diverso, siempre distinto.

Que disfrutéis de este stand-up con el que nos lo hemos pasado genial.

Y en especial con Sabrina Wu y las anécdotas con su padre.

Fecha de Estreno

28 de noviembre de 2023

Dónde ver «Verified Stand-Up»

Netflix

Verified Stand-Up
Verified Stand-Up

Con:

Sabrina Wu
Sabrina Wu
Dulcé Sloan
Dulcé Sloan
Asif Ali
Asif Ali
Rosebud Baker
Rosebud Baker

Gianmarco Soresi
Robby Hoffman
Nimesh Patel
Leslie Liao
Vanessa Gonzalez
Isiah Kelly