domingo, diciembre 10, 2023
Inicio Blog Página 2

La II Guerra Mundial: Desde el frente | Un espectacular recorrido con imágenes de la Segunda Guerra Mundial

La II Guerra Mundial: Desde el frente es un documental de miserias dirigido por Rob Coldstream. Está narrado por John Boyega.

Netflix nos ofrece este documental que pretende ser una experiencia inmersiva en la Segunda Guerra Mundial, con imágenes restauradas y coloreadas. Una experiencia en la que viviremos de primera mano cómo fue realmente la guerra y situándonos en primera línea del frente, acompañando a los estadounidenses en la liberación de París, al ejército rojo en el asalto a Berlín y demás.
Una experiencia, desde el propio frente que desde hoy podremos ver en Netflix.

Sobre el documental

Desde su comienzo no tenemos dudas: el ataque de la Luftwaffe a Varsovia con imágenes grabadas desde los propios aviones. Imágenes espectaculares sin cesar en un documental que, más que hacer un análisis histórico, pretende transportarnos al propio terreno. Visitaremos campos de concentración y viviremos de primera mano los horrores de la guerra no sólo en las batallas, también los destrozos que dejó todo esto tras de sí.

¿Merece la pena? Desde luego, un documental imprescindible para los aficionados a la Historia que, sin duda, servirá de referencia sobre todo en cuanto a contenido de archivo, con unas imágenes simplemente inolvidables que, reforzadas por el coloreado, adquieren aún más significancia.

Un documental con alguna entrevista, pero no demasiadas, porque su fuerza reside en las imágenes y en el contenido humano: es más un documental sobre los horrores que causa la guerra en las personas y las historias que vivieron que un análisis táctico.

Nuestra Opinión

Otro maravilloso documental en Netflix que merece la pena. Esta vez, el punto de vista humano que nos sitúa, con la necesaria perspectiva también, en los horrores del propio campo de batalla y las consecuencias humanas que tuvo este terrible conflicto.

Fecha de estreno

7 de diciembre de 2023

Dónde ver «La II Guerra Mundial: Desde el frente»

Netflix

La banda analógica, serie en Netflix: Una comedia dramática sobre el sentido familiar y una mirada a la Tailandia más reciente

0

La banda analógica es una serie protagonizada por Nopachai Jayanama, Kullanat Preeyawat, Kritsanapoom Pibulsonggram y Wipawee Patnasiri.

“La banda analógica” es una comedia diferente y, también, un drama muy distinto: una familia que no es una familia y que, por circunstancias, tienen que comportarse como tal. En el transcurso, ya lo han adivinado, sus vidas cambiarán y aprenderán algunas cosas.

Narrada con un profundo respeto por el guion, con ironía y con unos personajes que merecen la pena.

Otra buena serie tailandesa en Netflix que nos vuelve a sorprender.

Crítica de “La banda analógica”

Ambientada en los años 2000, cuando aún no había móviles, “La banda analógica” es todo un análisis de personajes: un drama que se asoma a la comedia y una comedia que, a veces, juega a ser un drama. Eso sí, posee la enorme virtud de que, sin llegar a ser una comedia ni estar tratada como un drama, logra llegar al espectador, sobre todo, gracias a un estupendo trabajo de guion que, además, sabe darnos una perspectiva histórica de cómo fueron los años 2000 en Tailandia, que acababa de salir de una crisis económica y una devaluación de su moneda.

Una serie que quiere ser un retrato histórico pero que, otra vez en una serie Tailandesa de Netflix, no se limita a ofrecer lo típico y coger personajes falsos: “La banda analógica” tiene a cuatro personajes que tienen vida y cuyas vidas nos parecen verdaderas y auténticas porque es un guion bien escrito.

Una producción también excelente: con decorados, buena ambientación y todo un estudio de la época. Una dirección muy inteligente que no interviene demasiado ni quiere lucirse porque, aquí, el gran protagonista es un buen guion y unos actores que saben dar vida a la excelente historia.

No es una historia de sobresaltos, pero es una historia que se sabe contar bien gracias a la inteligencia de los diálogos y a que, sobre todo, la historia y sus personajes tienen mucho que decir. Todos llevan vidas descarriadas, no hay perfección en nada y todo está hecho un desastre, un poco a imagen de la situación a nivel global que pretende mostrar. La serie tiene la virtud de no juzgar a sus personajes y dejar que el espectador, poco a poco, les coja cariño, pero forzar tampoco ese cariño.

Una serie que logra equilibrar la mirada histórica también sin ponerla jamás por encima de los personajes, que también son víctimas de esa coyuntura.

Nuestra Opinión

Un guion y una dirección que saben dejar que los personajes se desarrollen y adquieran vida. No hay sobresaltos excesivos, no hay carcajadas, pero es una serie que se luce en su nada forzada naturalidad.

Fecha de estreno

7 de diciembre del 2023

Dónde ver «La banda analógica»

Netflix

Mi vida con los chicos Walter: una serie televisiva clásica exclusivamente para adolescentes (insisto: exclusivamente)

0

Mi vida con los chicos Walter es una serie protagonizada por Nikki Rodríguez. Con Noah LaLonde, Ashby Gentry, y Johnny Link. Está basada en la novela de Ali Novak.

¿Saben esas series en las que cuando un chico sale de la piscina usan la cámara lenta? Ésta es una de esas series y ustedes eligen si entran en este mundo de hormonas, jugadores de fútbol, problemas de instituto, adolescencia y profundos problemas filosóficos.

Un soleado y caluroso rancho de Colorado  en el que, además, vive un perrito de la raza Boyero de Berna (casualmente tengo uno y sé de lo que hablo).

En cuanto a la historia: estas historias de watpadd son un filón que Netflix ha sabiudo aprovechar: saben conectar con el público al que pretenden llegar y hablar en su lenguaje.

Puede que no sea Shakespeare, pero, al menos en lo comercial, han sabido dar en la diana con las historias que interesan a los adolescentes y, sobre todo, producen muchas reproducciones en streaming.

Todos contentos, salvo tal vez los amantes de la Royal Shakespeare Company, que no encontrarán en “Mi vida con los chicos Walter” un solaz digno para sus cuitas filosóficas.

Crítica de “Mi vida con los chicos Walter”

Sin más preámbulos: “Mi vida con los chicos Walter” es una serie creada por adolescentes y diseñada para adolescentes. Sus problemas, sus inquietudes y todo ese mundo que algunos ya dejamos atrás hace algunos años y que hoy nos puede parecer tan tonto a veces, pero que sigue vendiendo y, por tanto, sigue siendo aprovechado por los productores.

“Mi vida con los chicos Walter” es una serie televisiva clásica con la clásica historia de chica de ciudad que va a un pueblo y tiene que adaptarse a la nueva vida y que, en el trascurso, aprende a madurar, adaptarse y, cómo no, conocerá el amor. Absolutamente nada nuevo, y tampoco se pongan a buscar mucho porque nadie lo ha pretendido: es un entretenimiento diseñado exclusivamente para los adolescentes y no vais a encontrar nada que no hayáis visto ya ni ninguna idea nueva.

¿Funciona? Absolutamente sí, porque la idea y el esquema de producción está tan probado y testado que no puede dejar de funcionar: una serie cimentada en patrones casi culturales que, desde casi los inicios del cine, nos traen estas producciones que entretienen durante la época de adolescencia y que, sin mucho más que ofrecer, se olvidan y pasan a mejor vida.

Está bien producida y es muy televisiva. No tiene un ápice de maldad, y los personajes son encantadores, buenas personas y poseen unos corazones de oro.

Si tienen un hijo adolescente y está enganchado a esta serie, no se preocupen, no encontrará nada que pervierta su alma: es una serie encantadora, limpia y el corazón prístino.

Nuestra Opinión

Una producción que encantará a los adolescentes. Igual que otras, sí; parecida a las anteriores, también. No destaca, pero a nivel de industria y de público, será un éxito por su cercanía con la mentalidad adolescente.

Que la disfruten.

Fecha de estreno

7 de diciembre del 2023

Dónde ver «Mi vida con los chicos Walter»

Netflix

Los Archies, una película en Netflix una una excelente ambientación que nos devuelve a los años 50 en la India

Los Archies es una película dirigida por Zoya Akhtar basada en los personajes creados por John L. Goldwater y Bob Montana.

Riverdale es un lugar en la India en la que los descendientes de los anglo-indios (ingleses e indios que juntaron durante la época de la colonización). En el centro está Green Park, un lugar paradisíaco que ha servido para el disfrute de generaciones: paz, sol y, cómo no, música.

Pero claro, siempre hay seres malvados dispuestos a construir hoteles y centros comerciales en medio de un lugar natural. Un grupo de chicos están allí para impedirlo con su buen humor, su juventud y, claro, su música.

“Los Archies” es una excelente producción que llama la atención por su cuidada ambientación y por sus decorados. En cuanto al guion: es una historia de las de siempre, un musical que sabe beber de dos aguas cinematográficas: Bollywood y Hollywood.
Muy cuidada en fotografía y encuadres. Una buena película.

Crítica de “Los Archies”

Los Archies
Los Archies

A falta de Wes Anderson dirigiendo, tiene un toque parecido, aunque sin tanto tono pastel pero una intencionalidad parecida en cuanto guion: no hacer daño a casi nadie y centrar todos sus esfuerzos en el apartado estético, aunque sin tanto estilismo como Anderson. “Los Archies” es todo ambientación, todo recuerdo de aquellos años 50, como si apartáramos la historia para no molestar en la ambientación.

“Los Archies” es mejor en ambientación que en guion y quiere parecer en todo momento una película sacada de su época. Lo consigue, y logra trasladarnos al espíritu y a la época y, también y de paso, situarnos en un contexto histórico y una problemática en la que no quiere incidir demasiado: salvar el parque parece una mera disculpa para darnos una muy buena producción de época con una excelente fotografía y una fenomenal ambientación.

No esperen tampoco Bollywood, con grandes bailes corales llenos de colorido, no. La película quiere parecerse más a su esencia Grease que al lado Bollywood y vemos más hamburguesas y herencia inglesa que india.

Nuestra Opinión

Una película que quiere no ofender y lucirse en lo estético. Logra sus objetivos, pero sin permanecer en la mente ni por sus canciones ni por su historia. Excelente en cuanto a reconstrucción histórica.

Fecha de estreno

7 de diciembre del 2023

Dónde ver «Los Archies»

Netflix

Hilda: La serie de animación para los peques regresa para su temporada 3

0

Hilda es una serie de animación para niños creada por Kurt Mueller, Luke Pearson y Stephanie Simpson. Basada en la novela de Luke Pearson.

Hilda, un alma valiente e independiente, se embarca en una extraordinaria expedición desde su morada en el bosque encantado hasta la bulliciosa ciudad, donde encuentra nuevos compañeros, emocionantes escapadas y criaturas encantadoras.

Fecha de estreno de la tercera temporada

7 de diciembre del 2023

Dónde ver «Hilda»

Netflix

Hilda
Hilda

Mahershala Ali

Mahershala Ali es un actor polifacético que ha saltado rápidamente a la fama en Hollywood. Con su impresionante gama de habilidades y su variada experiencia en cine, televisión y teatro, Ali se ha convertido en uno de los actores más solicitados de la industria.

Vida temprana y educación

Mahershala Ali
Mahershala Ali Depositphotos

Nacido en Oakland, California, el 16 de febrero de 1974, Mahershala Ali, cuyo nombre original era Mahershalalhashbaz Gilmore, creció en Hayward. Su madre, Willicia Goines, era ministra bautista y su padre, Phillip Gilmore, actor de Broadway. Ali fue educado como cristiano y asistió al St. Mary’s College de California, donde se licenció en Comunicación de Masas en 1996. Jugó al baloncesto universitario con una beca mientras estaba en el St. Mary’s College y desarrolló su pasión por la interpretación tras participar en una puesta en escena de la obra «Spunk».

Tras graduarse, Ali se tomó un año sabático trabajando para Gavin Report antes de matricularse en el prestigioso programa de posgrado de interpretación de la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. En 2000, obtuvo un máster en interpretación, perfeccionando aún más sus habilidades y preparándose para su futura carrera en la industria del entretenimiento.

Los comienzos de la carrera de actor

La carrera como actor de Ali comenzó con apariciones en series de televisión como «Crossing Jordan» y «Threat Matrix» a principios de la década de 2000. Sin embargo, su papel más importante llegó en 2004, cuando interpretó a Richard Tyler, un piloto de la Guerra de Corea, en la serie dramática aclamada por la crítica «Los 4400». Este papel demostró el talento y la versatilidad de Ali como actor, lo que le dio más oportunidades tanto en televisión como en cine.

Éxito y reconocimiento cinematográficos

El primer papel importante de Ali en el cine fue en el drama fantástico de 2008 «El curioso caso de Benjamin Button», dirigida por David Fincher. Esta película marcó el comienzo de su ascenso a la fama en la industria cinematográfica. A continuación, obtuvo una mayor atención por sus papeles secundarios en las dos últimas películas de la serie «Los juegos del hambre», así como en la exitosa serie de Netflix «House of Cards», por la que recibió su primera nominación a los premios Primetime Emmy.

En 2016, Ali ofreció una poderosa interpretación de un mentor y traficante de drogas llamado Juan en la aclamada película «Moonlight». Su interpretación le valió el aplauso universal de la crítica y el público, lo que le valió numerosos premios, incluido el Oscar al mejor actor de reparto. Esta victoria le convirtió en el primer actor musulmán en recibir un Oscar, consolidando aún más su lugar en la historia de Hollywood.

Ali siguió impresionando con su destreza interpretativa, protagonizando películas como «The Place Beyond the Pines», «Free State of Jones» y «Green Book». Su papel de Don Shirley en «Green Book» le valió su segundo Oscar al mejor actor de reparto, convirtiéndose en el segundo actor negro en ganar varios Oscar.

Éxito televisivo y reconocimiento de la crítica

El éxito de Ali va más allá de la gran pantalla. Ha tenido un impacto significativo en la televisión, protagonizando aclamadas series como «Luke Cage» y «True Detective». En «Luke Cage», dio vida al personaje de Cornell «Cottonmouth» Stokes, cautivando al público con su magnética interpretación. Su interpretación del detective Wayne Hays, de la Policía Estatal de Arkansas, en la tercera temporada de «True Detective» demostró su capacidad para abordar personajes complejos y complejos.

El escenario y otras aventuras

El talento de Ali va más allá del cine y la televisión. También ha dejado huella en los escenarios, donde ha participado en varias producciones teatrales a lo largo de su carrera. Algunos de sus créditos teatrales más destacados son «Blues for an Alabama Sky», «The Great White Hope» y «Smart People», que supuso su debut en Broadway en 2016.

Al margen de su carrera como actor, Ali se ha aventurado en la industria musical. Firmó con el sello discográfico Hieroglyphics Imperium de la zona de la bahía y publicó dos álbumes de rap, «Corner Ensemble» (2006) y «Curb Side Service» (2007). Aunque decidió centrarse principalmente en su carrera como actor, su amor por la música sigue siendo evidente.

Vida personal e influencia

La vida personal de Ali también ha desempeñado un papel importante en la formación de su personalidad actual. En 2000 se convirtió al Islam Ahmadía y cambió su apellido de Gilmore a Ali. Ha hablado abiertamente de sus experiencias con los perfiles raciales tras los atentados del 11 de septiembre, arrojando luz sobre la importancia de la representación y la inclusión en la industria del entretenimiento.

Ali está casado con la actriz y músico Amatus Sami-Karim, y tienen una hija en común. Es conocido por su afición a la música hip hop y ha expresado su admiración por artistas como Planet Asia, Roc Marciano y Mick Jenkins.

Proyectos futuros

De cara al futuro, la carrera de Ali no muestra signos de desaceleración. En 2023, pondrá voz al personaje de Aaron Davis en la película de animación «Spider-Man: Across the Spider-Verse», añadiendo otra dimensión a su variada obra. Además, ha sido elegido para interpretar a Blade en el Universo Cinematográfico Marvel, asumiendo el icónico papel que anteriormente interpretó Wesley Snipes.

Con su inmenso talento, versatilidad e innegable presencia, Mahershala Ali se ha convertido en un auténtico icono de Hollywood. Sus contribuciones al cine, la televisión y el teatro han dejado un impacto duradero, inspirando a futuras generaciones de actores y artistas.

Desde sus humildes comienzos en Oakland, California, hasta su meteórico ascenso en Hollywood, Mahershala Ali ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta. Sus diversas habilidades, su innegable talento y su dedicación a su oficio le han valido numerosos elogios y el reconocimiento de la crítica. A medida que continúa aceptando papeles desafiantes y revolucionarios, el legado de Ali como pionero en la industria del entretenimiento está asegurado.

Julia Roberts: La actriz más querida de Estados Unidos

Julia Fiona Roberts, actriz estadounidense de gran talento y extraordinario encanto, ha cautivado al público de todo el mundo con sus notables interpretaciones y su radiante sonrisa. Nacida el 28 de octubre de 1967 en Smyrna, Georgia, Julia Roberts se ha convertido en una de las actrices más queridas y solicitadas de Hollywood. Con una ilustre carrera de más de tres décadas, Roberts ha recibido numerosos galardones, entre ellos un Oscar, un premio de la Academia Británica de Cine y tres Globos de Oro. Ha protagonizado una amplia gama de películas, desde comedias románticas a dramas biográficos, y ha demostrado constantemente su versatilidad como actriz.

Vida temprana y familia

Julia Roberts
Julia Roberts Depósitofotos

Julia Roberts es hija de Betty Lou Bredemus y Walter Grady Roberts, ambos actores y dramaturgos. Tiene raíces inglesas, irlandesas, escocesas, galesas, alemanas y suecas. Criada en un hogar católico, el amor de Julia por los animales la llevó inicialmente a soñar con ser veterinaria. Sin embargo, inspirada por el éxito de su hermano Eric Roberts en Hollywood, decidió dedicarse a la interpretación.

Avances y éxitos tempranos

El primer éxito de Roberts llegó en 1988 con sus papeles en las películas juveniles «Mystic Pizza» y «Satisfaction». Estas películas la introdujeron en un nuevo público que se enamoró al instante de su talento y de su magnética presencia en la pantalla. Sin embargo, fue su papel en la emblemática película «Pretty Woman» en 1990 lo que la catapultó al estrellato internacional. Interpretando a la enérgica y adorable Vivian Ward, Roberts recibió elogios de la crítica y una nominación al Oscar. El inmenso éxito de la película consolidó su estatus de novia de América y consolidó su lugar en Hollywood.

Expansión profesional y éxito de crítica

Tras el éxito de «Pretty Woman», Julia Roberts siguió mostrando su versatilidad como actriz en diversos géneros. Protagonizó comedias románticas como «La boda de mi mejor amiga», «Notting Hill» y «Novia a la fuga», que la encariñaron aún más con el público de todo el mundo. En 2000, Roberts realizó una interpretación que definió su carrera como Erin Brockovich en el drama biográfico del mismo nombre. Su interpretación de la activista medioambiental le valió el Oscar a la mejor actriz y consolidó su reputación como una de las mejores actrices de su generación.

Éxito continuado y filantropía

A lo largo de la década de 2000, Julia Roberts siguió brillando tanto en películas aclamadas por la crítica como en éxitos de taquilla. Protagonizó películas como «Ocean’s Eleven», «Ocean’s Twelve» y «La guerra de Charlie Wilson», en las que demostró su capacidad para sobresalir en repartos conjuntos y ofrecer interpretaciones memorables. Aunque sus dotes interpretativas siguen siendo incomparables, Roberts también se ha dedicado a labores filantrópicas. Ha colaborado con organizaciones benéficas de UNICEF y ha visitado países como Haití e India para promover la buena voluntad y apoyar diversas causas.

Vida personal y legado

En su vida personal, Julia Roberts ha estado unida sentimentalmente a varios actores antes de casarse con el director de fotografía Daniel Moder en 2002. La pareja tiene tres hijos en común, lo que enriquece aún más la vida de Roberts más allá de su exitosa carrera. Su impacto en la industria cinematográfica ha sido inconmensurable, y sigue siendo uno de los talentos más solicitados de Hollywood. Con su contagiosa sonrisa, su innegable talento y sus esfuerzos filantrópicos, Julia Roberts ha dejado una huella indeleble en el corazón del público y en la historia del cine.

Premios y reconocimientos

El excepcional talento de Julia Roberts y su dedicación al oficio le han valido numerosos premios y galardones a lo largo de su carrera. Su interpretación de Erin Brockovich le valió el Oscar a la mejor actriz, entre otros galardones. También ha recibido tres Globos de Oro, un Premio de Cine de la Academia Británica y ha sido nombrada la mujer más bella del mundo por la revista People en cinco ocasiones, todo un récord. Su contribución a la industria cinematográfica ha sido ampliamente reconocida y sigue siendo una figura emblemática de Hollywood.

Trivia

  • El hermano de Julia Roberts, Eric Roberts, también es actor.
  • Ha aparecido en numerosas películas aclamadas por la crítica junto a actores de primera fila como Richard Gere, Tom Hanks y George Clooney.
  • Roberts fue la primera actriz que cobró 20 millones de dólares por una película.
  • Es embajadora mundial de Lancôme desde 2009.
  • Julia Roberts tiene un patrimonio neto estimado en 250 millones de dólares a partir de 2020.

Preguntas frecuentes

P: ¿Cuál es la película más famosa de Julia Roberts? R: La película más famosa de Julia Roberts es «Pretty Woman», en la que interpretó a la adorable Vivian Ward.

P: ¿Cuántos hijos tiene Julia Roberts? R: Julia Roberts tiene tres hijos con su marido, el director de fotografía Daniel Moder.

P: ¿Ha ganado Julia Roberts algún Oscar? R: Sí, Julia Roberts ganó un Oscar a la mejor actriz por su papel en «Erin Brockovich».

P: ¿En qué labores filantrópicas participa Julia Roberts? R: Julia Roberts colabora con organizaciones benéficas de UNICEF y ha visitado países como Haití y la India para promover la buena voluntad y apoyar diversas causas.

P: ¿Cuántas veces ha sido Julia Roberts nombrada la mujer más bella del mundo? R: Julia Roberts ha sido nombrada la mujer más bella del mundo por la revista People un récord de cinco veces.

El extraordinario talento de Julia Roberts, su contagiosa sonrisa y su versatilidad como actriz la han convertido en una de las figuras más queridas e icónicas de Hollywood. Desde su papel revelación en «Pretty Woman» hasta sus interpretaciones aclamadas por la crítica en películas como «Erin Brockovich», Roberts no ha dejado de ofrecer interpretaciones memorables y poderosas. Más allá de su exitosa carrera, también se ha dedicado a la filantropía y a influir positivamente en el mundo. El legado de Julia Roberts como actriz y humanitaria sigue inspirando y cautivando al público de todo el mundo.

La típica Navidad: Una película noruega en Netflix para afirmar el lado multicultural de la Navidad

La típica Navidad es una película escrita y dirigida por Petter Holmsen y protagonizada por Ida Ursin-Holm y Kanan Gill.

“La típica Navidad” es una de esas películas que trata de conjugar las más arcaicas concepciones navideñas con las nuevas ideas de multiculturalidad y respeto entre las culturas.

Totalmente de acuerdo: todos nos tenemos que respetar.

Otra cosa es cuando, simplemente, una película no es buena y, simplemente, viene a servir como vehículo aleccionador sobre una idea: los personajes caen en todo lo que condenan y las ideas, tan simples, no convencen.

Como la película, de la que no esperábamos demasiado.

Sinopsis

Para conmemorar su compromiso, Thea lleva a Jashan a su casa, lo que provoca unas Navidades caóticas, ya que la herencia india de él choca con las costumbres noruegas de la familia de ella.

Crítica de “La típica Navidad”

Una película sobre la navidad, otra más sobre las tradiciones y, esta vez, sobre la idea de una chica que está prometida con un chico de la India, y este hecho resulta chocante para la muy noruega y tradicional familia.

En los cinco primeros minutos ya lo tenemos claro y sabemos de qué va todo esto: el resto, un desarrollo más o menos torpe y tradicional de este idea con bromas que no nos han hecho reír. Los personajes están pensados más para representar la idea social (la multiculturalidad en la que, por cierto, creemos firmemente) más que para desarrollarse.

En cuanto a ambientación y escenarios. Si os gusta la nieve: hay mucha nieve. La cinta está centrada en casi una sola localización (la casa familiar) y apenas salen.

Nuestra Opinión

Una escena tras otra de encuentros y desencuentros culturales que no hace más que subrayar los tópicos y afirmar precisamente lo contrario que se pretende. Una película que no funciona con personajes que no parecen tener emoción alguna

Fecha de estreno

6 de diciembre del 2023

Dónde ver «La típica Navidad»

Netflix

La paz de Marsella, la nueva serie de Olivier Marchal en Netflix: narcotráfico y policías

La paz de Marsella es una nueva serie de suspense protagonizada por Tewfik Jallab y Nicolas Duvauchelle. Está creada por Kamel Guemra.

“La paz de Marsella” es la nueva serie francesa que nos llega desde Netflix, la historia sobre un grupo de policías que luchan contra el narcotráfico de una manera muy particular, incumpliendo ellos, también, la ley.

Una serie muy realista, al estilo “cámara en mano” que ofrece una visión realista y dura de las dos caras del problema del tráfico de drogas en una ciudad como Marsella.

A pesar de su realismo, no es un drama, y los amantes del thriller la disfrutarán en sus seis capítulos llenos de acción, bandas mafiosas y persecuciones.

Sinopsis

Mientras un despiadado narcotraficante intenta hacerse con el control de Marsella, un inconformista capitán de policía y su audaz equipo se topan con una nueva recluta con sus propios planes ocultos.

Sobre la serie

Desde el inicio del cine, las historias de policías han dado mucho juego, y ya cuando se pusieron de moda en los años 40, desde Hollywood se dieron cuenta que los “malos” vendían entradas de cine.

En “La paz de Marsella” tenemos una nueva modalidad, un sistema policial que, desde la primera escena, no puede cumplir las normas porque, de alguna manera, el sistema protege al delincuente y evita que los policías puedan detenerles. Sea cierto o no, este hipótesis nos da para una buena serie de televisión, y “La paz de Marsella” juega con esos argumentos para ofrecernos un thriller muy distinto, muy en la línea del último cine francés de acción que, sin tantos medios como en Hollywood, nos da un espectáculo de buen nivel y que, seguro, será del agrado de los fans.

“La paz de Marsella” lo tiene todo (acción, personajes bien trazados y una historia muy jugosa de tráfico de drogas), y sobre todo tiene la reciente historia de éxitos cinematográficos y televisivos europeos que hacen de esta serie una apuesta casi segura para Netflix.
Una fórmula estética reciente que ha funcionado y que, una vez más, parece que se afina con estos personajes que, al menos en la pantalla, convencen en el guion y en la pantalla, con interpretaciones perfectas.

Nuestra Opinión

En la línea de los últimos éxitos europeos del thriller, “La paz de Marsella” es una serie que busca más el realismo y sabe, en todo momento, hacer un buen trabajo muy profesional a todos los niveles: guion, dirección, interpretación y producción.

Fecha de estreno

6 de diciembre del 2023

Dónde ver «La paz de Marsella»

Netflix

John Lennon: asesinato sin juicio (2023) – Docuserie en Apple TV+

John Lennon: asesinato sin juicio es una docuserie de 3 episodios narrada por Kiefer Sutherland. Está dirigida por Nick Holt y Rob Coldstream.

Personajes destacados de la vida y la muerte de John Lennon, como amigos, médicos e investigadores, se reúnen para revelar recuerdos personales y arrojar luz sobre los acontecimientos que rodearon su trágico asesinato por primera vez.

Fecha de estreno

6 de diciembre del 2023

Dónde ver «John Lennon: asesinato sin juicio»

Apple TV+

Lista de episodios

John Lennon: asesinato sin juicio
John Lennon: asesinato sin juicio

El último día

El 8 de diciembre de 1980 se desencadena una tragedia en el edificio Dakota de Nueva York, y los amigos íntimos de un icono intentan dar sentido a un crimen sin sentido.

John Lennon: asesinato sin juicio
John Lennon: asesinato sin juicio

La investigación

Mientras los medios de comunicación descienden sobre el Upper West Side, detectives y médicos diseccionan la mente de Mark David Chapman y comparten sus hallazgos.

John Lennon: asesinato sin juicio
John Lennon: asesinato sin juicio

El juicio

En grabaciones nunca antes escuchadas, el equipo legal de Chapman entrena a su cliente y se prepara para defender al hombre más odiado de América.